Caso sellado

El pasado ocho de mayo, mientra tomábamos un café cerca de mi despacho, un amigo me contó el gran negocio que era Fórum Filatélico.

Él me lo explicó de la siguiente forma (otra cosas es cómo funcionase el negocio en realidad): Tú pones el dinero, ellos compran sellos, los sellos se revalorizan y, a partir de un determinado momento, puedes optar entre recuperar tu inversión, cobrando los intereses correspondientes, o percibir una cantidad periódica a cuenta del resultado de la inversión, todo ello con una rentabilidad alta y con total la seguridad (el Fórum filatélico, hombre, el del Fórum Valladolid).

También me explicó que dos de sus mejores amigos eran comerciales y habían convencido a todo su grupo de amigos y a sus familiares para que inviertieran allí.

Tras pensarlo unos segundos, le contesté que me sentía un inútil, porque me parecía imposible que con un negocio así hubiese gente que ganase esas cantidades de dinero. Y que de todas formas, nunca se me ocurriría meter dinero en una cosa así, por razones que ahora no vienen al caso -principalmente porque tendría que robarlo antes para poder invertirlo-.

Apenas quince horas después, un grupo especial de la policía irrumpía como John McLane en el Nakatomi Plaza en las sedes de Afinsa y Fórum Filatélico, en el marco de una operación con nombre pomposo -atrio-, levantando un revuelo tal, que hoy, dos semanas después, seguimos sin saber cuántos sellos había, cuál es su valor o su precio ni quién es el responsable de todo esto.
Porque tendrá que haber un responsable, digo yo.

Si resulta que el Fórum, una organización asentada desde hace veinticinco años en nuestro país y con una facturación de ochocientos cuarenta millones de euros en el último ejercicio, es tan sólo una cueva de ladrones constituida con el fin de delinquir, apropiándose sin miramientos de los ahorros de miles de pequeños inversores, los artífices de semejante fraude merecen ser condenados y sometidos a la mayor de las vergüenzas públicas: la pena de banquillo y la cárcel.

Pero, ¿alguien se ha planteado que quizá esto no sea así?. ¿Que quizá estas organizaciones únicamente han incurrido en algunas irregularidades que no afectan definitivamente a su viabilidad y que, con todo lo que ha pasado, las autoridades no han hecho más que agravar la situación de los inversores?.

Algunas voces apuntan que este asunto podría ser una reedición de Rumasa, pero con más personas afectadas. A mí, personalmente, me parece que esto es otra cosa y que en estos temas la prudencia debe primar sobre otras actitudes.

Decenas de sitios ya hablan de la estafa de Afinsa y Forum -cuando ni siquiera se ha abierto juicio oral por esta causa-, se han creado organizaciones de afectados -sin saber el alcance de la afección- y varios despachos jurídicos, contraviniendo en mi opinión la normativa deontológica, se anuncian incluso en adsense como “el primer despacho en presentar una querella contra Forum Filatélico” o “representamos clientes forum y afinsa para defensa intereses“. Para ello basta con buscar “forum filatélico” en google. El concepto de class action, tan arraigado en derecho anglosajón, parece contrario al ánimo de aparecer en la foto, más propio de nuestro país.
Mientras algunos buscan hacer negocio a costa de gente asustada y preocupada por una mala gestión de comunicación, me planteo si mi conversación del día C ( el día antes del día D) fue un caso de serendipia provocado por un exceso de cafeína, una premonición o simplemente una casualidad más.

Un detalle más para los curiosos: el café lo pagó mi amigo.

3 thoughts on “Caso sellado

Add yours

  1. Cuando lo que se pretende es crear una alerta social, este gobierno es unico.Metralletas y cascos para precintar una oficina?Pretendian precintar o comenzar una guerra nuclear?Cual es el capital de la Empresa, quien lo ha dicho?Quien valora dicho capital?Quien denuncia esta “estafa”?, porque una estafa a gente que esta cobrando religiosamente lo pactado……Quien se beneficia de todo esto?Quien es la competencia?Son las entidades bancarias la competencia que juegan con el ahorro de los inversores ofreciendo unos intereses ridiculos?Si a una entidad bancaria, se le exige de la noche a la mañana que pague sus obligaciones, el dinero que los inversores tienen depositado en forma de depositos, acciones, planes de pensiones…etc, puede hacer frente?Se creen estos Sres del gobierno que estamos gilipollas?

  2. Pero, por el amor de Dios!!!!Este gobierno dirigido con los pies (bien calzados, con zapatos,zapatero), esta como una cabra cascabelera.Pero ni que fuese la banda de Alí Babá en version guerra de las galaxiasAy Señor, pero que cosas hacen estas personas del gobierno!!!Si no era legal, quien nos dice que mañana un banco no puede estar en la misma situacion, porque lo de Banesto…….Estaran asi todos los bancos?Pero que barbaridad!!!!

  3. Pero no hay nadie que se meta con los bancos..es un tema “tabú”, porque sera?Lo del BBVA y Bilivia……..que habra detras?Estara el gobierno tambien?De eso no se ha hablado, eso si que es un “caso cerrado”!!!!!!!!!!!!!

Deja un comentario

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: