Las big six, five, four …

Esta mañana he estado hablando con una antigua compañera de Ernst& Young en Francia para pedirle que me echara una mano con un cliente que tiene algunos asuntos por allí y me reconforta ver cómo el paso del tiempo no siempre acaba con las buenas costumbres (por desgracia tampoco con las malas).

Lo primero que me ha comentado, después de charlar un rato, es que tenía que iniciar un conflict check para asegurarse de que podían representar a mi cliente. Me ha encantado porque me había olvidado completamente de todos esos trámites burocráticos de la era post chinese walls, del risk management y de nuestros amigos Sarbanes y Oxley.

Me sorprende -y alegra- que las Big Four sean capaces de mantener un estado de salud envidiable a pesar de las bastardeces que han sufrido durante los últimos años. En mi primer año en Ernst&Young se hablaba de las Big Five (Price Waterhouse Coopers, Arthur Andersen, Ernst&Young, Deloitte&Touche y KPMG), que acababan de dejar de ser las Big Six con la fusión de Price Waterhouse y Coopers&Lybrand.

El caso Enron convirtió a las Big Five en Big Four, y parece que la tendencia aglutinadora del mercado puede reducir aún más ese grupo, en lo que parece la cuenta atrás hacia un economía verdaderamente globalizada.

Cuatro años en Ernst&Young no son muchos, pero sí suficientes para entender cómo funcionan esos titanes de los servicios profesionales; no tengo apenas críticas, o acaso el tiempo las ha ido borrando de mi mente, y tengo que reconocer que la oportunidad de aprender de grandes abogados ha resultado muy enriquecedora.

Ahora que soy socio de una pequeña boutique en ocasiones echo de menos la gran superficie; afortunadamente, tengo la satisfacción de compartir mi trabajo con un equipo excepcional, muy motivado y altamente competitivo. Al final todo se resume en eso: el equipo.

Recuerdo que una semana antes de entrar en Ernst&Young fui a comprar un traje Hugo Boss. “Qué menos que este traje para trabajar en un sitio así” pensé. El último traje que compré en 2003, antes de dejar la firma, era de Massimo Dutti. Con el tiempo, acabas dándote cuenta de que para trabajar en una gran empresa no es necesario que aparentes ser un buen profesional; esa actitud impresiona, pero tiene fecha de caducidad. Lo importante es ponerse a trabajar y sacar los temas adelante .

Equipo, equipo y equipo. Mi equipo en E&Y éramos Kiko, Marta, Santiago, Oriol, Ignacio, Conchita, Emma, Fernando y algunos otros que pasaron sin detenerse demasiado. Y yo, claro. Algunos aparecemos en este artículo. Juntos conseguimos grandes cosas.

Mi equipo ahora se llama e-contratos, somos Jordi, Javi, Luismi, Alfons, Jose y un servidor. Y también estamos haciendo grandes cosas. No somos una firma grande, pero estoy orgulloso de tener un gran equipo.

Quizá éste sea un buen momento para volver a comprarle un traje al amigo Hugo.

6 thoughts on “Las big six, five, four …

Add yours

  1. Hola Luis.Cuánta razón tienes.Tengo poco tiempo porque sigo trabajando en una de esas empresas que citas.Como comentario personal, decirte que Massimo ya está tan dificil de catar que Hugo (¿lo pillas?.De hecho no he podido ir todavía a la tintorería a recoger mis trajes de verano; ¿por qué será?.Saludos y abrazos de KIko

  2. Hola luis,Solo un pequeño consejo,que he ido aprendiendo con el paso de los años.No es tan importante que traje se lleva,sino,quien lo lleva y como lo sabe llevar.Estas de acuerdo?Lo del tiempo…..ya es otra cosa!!!!Un besito.

  3. Un apunte para el majo (que supongo será una tía ya que te lanza un besito Luis).Tus comentarios son muy tópicos y lo del tiempo no lo entiendo. Da la cara y explícate.Kanel

  4. Luis, no olvides nunca una cosa.El prestigio se gana con el dia a dia, lleves un traje de Armani, una corbata de Gucci y unos todds, si no sirves………aunque la mona se vista de seda…………Por lo que he leido, aunque fueras en “pelota picada” serias un gran tipoSigue asi, no desfallezcas, lo que no se es si todo esto lo copias o se te ocurre…… no puese ser que estes tan acertado…!!!!Enhorabuena!!!!!

  5. Me parece todo tu comentario muy correcto, pero como otros te han comentado, el traje no hace la persona, y da igual que lleves Mass.Dutti como Hugo Boss.

    No hay ni malos ni buenos momentos para comprarse una cosa considerada como mejor por ser de marca.
    Lo mejor es ser un buen profesional siempre, te pongas lo que te pongas, no te engañes con ello ni a ti ni a los demas.

    Suerte,

Deja un comentario

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: