Recuerdo que en su momento los análisis que hacía Vicente sobre el mercado nos parecía algo tan ajeno a nuestro negocio como los billetes de quinientos euros a nuestro bolsillo. Esta segunda parte sigue igual. En concreto, me llamaron mucho la atención las técnicas de segmentación del mercado.
Sin comerlo ni beberlo, nuestra plataforma ARTE pasó de estar dirigida a millones de empresas a tener un grupo de potenciales clientes tan reducido que parecía imposible de rentabilizar. Falsa alarma. En realidad, nuestro mercado objetivo era enorme, pero no habíamos definido bien el producto…
Así hemos pasado tres años, redefiniendo el producto y resegmentando (no creo que el corrector de Word me hubiese pasado este palabro) el mercado, hasta que ahora, cuando todo está listo y sabemos qué hacemos y a quién nos dirigimos, llegan los expertos en mercadotecnia con las manos llenas de grupos minúsculos de consumidores especializados que solicitan productos específicos. Y vuelta a empezar.
En mi juventud (ahora me siento como el abuelo de Heidi), sólo conocíamos dos grupos: Heavies y punks. Era cojonudo porque, además, se zurraban entre ellos de lo lindo y si tú no eras de ninguno de los dos grupos, te zurraban los dos indistintamente. Por si les estabas engañando, tú sabes (me encanta esta expresión).
Ahora es más difícil decidir en qué grupo integrarse, pero también es más fácil –y sobre todo más cómodo- entrar a formar parte de ellos; además, si no te convence ninguno de los que existen, puedes crear el tuyo: es el paso que falta entre la microsegmentación y el marketing relacional.
Lo que sería realmente subversivo sería crear segmentos o grupos en los que no exista ningún miembro, y luego generar tendencias para rellenarlos. ¿O acaso la moda no consiste en eso?
Luis, es posible que tengas que crear una pagina web….. y dejarte estar de blogs, todos los dia ocurre lo mismo y los que te seguimos con devocion, a veces, queremos colgar algo….imposibleLos que no entendemos de estas tecnologias, nos desesperamos, queremos colaborar, no, no es posible hoy, ni ayer, ni hace tres dias, existe un error y no se puede acceder…..Rascate el bolsillo y crea una pagina, creo que estamos todos dispuestos a colaborar con tan enorme inversion para seguir leyendo tus comentarios, es preferible leerte que comprar el periodico……….mas interesante por supuestoComo siempre, en esta España no hay forma de ser serios, se ofrece un producto, en este caso el blog y no pueden dar servicio mas tarde…Tu has invertido mucho en tu proyecto, has invertido tu tiempo, tu dinero, bueno, vuestro dinero, vuestro tiempo, no quereis que sea un producto mas, no todos piensan lo mismo…………sois responsables, es un caso muy raro en esta España, la mayoria no saben el significado de la palabra responsabilidadUn seguidor a ultranza