Jornada en Barcelona

El jueves y viernes estuve en Barcelona, asistiendo a un evento organizado por la Cambra de Comerç de Barcelona, el puente tecnológico inverso con empresas europeas, que vinieron a Barcelona a conocer a empresas españolas interesadas en alcanzar acuerdos de casi todo tipo.

El concepto de puente tecnológico inverso, pese a que suena a algo muy complicado, consiste básicamente en sustituir una misión comercial a otro país por traer a tu casa a las empresas extranjeras interesadas por llegar a acuerdos con empresas locales.

En realidad el evento comenzó el martes, pero entre el IVEX, la Caixa, el desayuno de ANETCOM y otras actividades varias, no me uní al grupo hasta el jueves a mediodía, durante la visita al Superordenador Marenostrum, emplazado en el Centro de Supercomputación de Barcelona.

Había oido hablar de esta instalación, cuyas cifras resultan poco menos que mareantes, pero nada es comparable con la presentación que organizaron in situ de las funcionalidades y proyectos en los que suele estar involucrado. En el ranking de los ordenadores más potentes del mundo, Marenostrum ocupa el puesto 13, y actualmente es el más potente de Europa, todo un éxito, sobre todo teniendo en cuenta que corre sobre componentes “estándar”, es decir, que uno puede adquirirlos en cualquier tienda de informática y reproducirlo en el salón de su casa, si tiene suficiente dinero, espacio, energía eléctrica, conocimientos sobre supercomputación y muuuchoooooo tiempo libre.

Pero si algo es espectacular en el SBC, es la propia instalación: Marenostrum está ubicado en la planta central de una iglesia construida hace aproximadamente un siglo, con las vidrieras, arcos y esculturas totalmente restauradas. Sencillamente espectacular, y fácil de utilizar como metáfora sobre el avance de los tiempos y esas cosas en las que no voy a caer en este post.

Enhorabuena a la cámara de comercio por la jornada y gracias por la invitación.

Deja un comentario

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: