¿Link building en mi blog? No, gracias

link building en mi blog no gracias

Últimamente mi akismet echa humo, pero no por los trolls multiidiomas, que también, sino que parece que algún linkbuilder se ha encariñado de mi blog y no dejo de recibir comentarios presuntamente bienintencionados en los que “alguien” me recomiendan un producto, me desean un feliz año o, simplemente, me felicita por mi post, y de paso incluye un enlace a “su” web.

Para los que no estáis muy familiarizados con este tema, os cuento que link buiding es, a grandes rasgos, una estrategia de obtención de enlaces que suele constar de distintas técnicas o tácticas, como link baiting (crear una noticia, post o contenido interesante o polémico, que haga que la gente te enlace de forma masiva), el alta en directorios o, de una forma más manual, consiguiendo enlaces en los comentarios de los blogs. Cuando introduces un comentario en un blog, normalmente, además del propio comentario, suele aparecer tu nombre y un enlace a tu propia página.

Esta técnica no está penalizada “por defecto” desde un punto de vista SEO, aunque sí que lo está la utilización masiva  y descontextualizada de esta técnica con el objetivo de conseguir un posicionamiento.

Reconozco que me da mucha rabia, que no soy imparcial y que cuanto más me meto en este mundillo más paranoico me vuelvo con estos temas, pero mi blog es mi blog, hablo de mis cosas, de mis negocios, de mis movidas variopintas, simplemente por el gusto de escribir y de mantenerme en contacto con la gente a la que aprecio.

No tengo publicidad, quizá algún día la tenga, por el momento no me lo planteo y no pienso meterme en las grandes discusiones que han propiciado las vacas sagradas del internet patrio. Si no la tengo, es porque generaría ruido y mi audiencia es demasiado pequeña para que sea rentable. Si algún día veo que puedo hacerlo de forma que no perjudique la experiencia de los que me seguís y encima puedo ganar pasta lo haré. Ganar pasta no es indigno. Si fuese así, yo estaría en un nivel de dignidad muy superior al Dalai Lama 🙂

Volviendo al tema de los enlaces, si yo no tengo publicidad y sólo escribo de lo que me apetece en cada momento, lo último que quiero es que venga gente a anunciarse o, peor aún, a anunciar a terceros y cobrar por ello. Me encanta recomendar negocios de amigos si creo que lo merecen, y no me muerdo la lengua cuando tengo que hablar de los proyectos en los que estoy metido. Ni disclaimers ni falsa modestia, ni publicidad encubierta, ni nada. Mi blog es mi casa y siempre tienes la opción de suprimir mi feed o eliminarme de tus favoritos.

Durante las últimas semanas he eliminado y calificado como Spam más del 70% de los comentarios que he recibido. No son muchos, pero sí los suficientes para que empiecen a convertirse en una molestia. Es posible que, por el camino, me haya llevado por delante algún comentario real; si es así, te pido disculpas y te ruego que me lo digas.

Ya lo sabes. Este blog es pequeño, tiene poca -aunque muy distinguida :)- audiencia y no es amigo del link building. Seguro que tienes sitios mucho más interesantes, productivos y relevantes a los que llevar tus enlaces. Pero si tienes algo interesante que comentar, tienes las puertas abiertas y te pido por favor que lo compartas conmigo y con el resto de los que me seguís habitualmente. Los mercados son conversaciones. Los blogs son conversaciones moderadas por la persona que los crea, gestiona y dota de contenidos. Y los linkbuilders desaprensivos generan un ruido que interfiere en la conversación.

Yo no quiero más ruido. ¿Y tú?

10 thoughts on “¿Link building en mi blog? No, gracias

Add yours

  1. Oye y si pones un nofollow en los comentarios no se solucionaría directamente el problema?, el spammer vería que tiene esa etiqueta y que google no lo indexaría y dejará de darte la brasa.

    Nose solo como idea.

    Alex

      1. Google sí indexa los nofollow, simplemente le da “una puntuación más inferior” QUE a los dofollow.

  2. En realidad, a mí no me parece mal que los comentarios se indexen y prefiero que sea así porque hay gente que genera mucho valor, como es tu caso con este comentario.

    El problema está en el mal uso de esa potestad. De todas formas gracias por el consejo. Un abrazo.

  3. Por lo que veo el “nofollow” ya lo trae por defecto el tema que estas usando, al menos para la url que se asocia al autor del comentario. De todas formas, por experiencia personal, el nofollow no es un disuasor del spam en comentarios. Muchas empresas subcontratan el linkbuilding en plan masivo y las personas que se encargar de spamear en blogs no se paran a mirar si tienen nofollow o no, incluso creo que muchos no saben ni que existe.

  4. Hola Luís,

    Hace poco que descubrí tu blog y la verdad es que me gusta mucho leerte. No puedo estar más de acuerdo con tu opinión al respecto, puesto que mis ideas son exactamente las mismas.

    A mi me vence el orgullo y acabo dedicando mi tiempo a eliminar esos odiosos vínculos, pero ya por una cuestión de principios. No me parece una forma correcta de hacerse famoso. Ojalá que pronto se nos ocurra como cargarnos este sistema.

    Por cierto, a mi también me encantó el Manifiesto Cluetrain 😉

  5. Hola Manuel, muchas gracias por pasarte a comentar. Hombre, no creo que nadie llegue a hacerse famoso por incluir comentarios en un blog 🙂 aunque cosas más raras se han visto. Por cierto, he entrado en tu blog y veo que además de por MC compartimos afición por las letras del canijo, jajaja

    Un abrazo, Luis.

  6. Genial post.

    xD Bromas aparte, a mi lo que me pasa a veces es que la gente escribe y firma con su url poniendo un nombre lo más seo posible. El criterio que normalmente sigo para dejar o no usarle ese nombre es si esa persona o empresa se llama así. Lo malo es cuando me comente una empresa que realmente se llame “diseño web muy bueno y super barato” o algo del estilo… pero como no somos máquinas siempre podemos saltarnos la regla que normalmente seguimos 😛

Deja un comentario

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: