Desde hace 25 años. mi zona de confort está en la intersección entre el derecho y la tecnología; por este motivo, las empresas que he creado hasta ahora oscilan alrededor de la línea que separa ambos mundos, si es que existe.
Te hago un resumen rápido:

En diciembre de 2003 dejé mi trabajo en Ernst & Young Barcelona para crear E-contratos con mis socios -y amigos- Javi y Jordi; poco después se apuntaría Luismi al carro.
E-contratos era un servicio web que permitía negociar y firmar contratos a través de internet con seguridad. Creamos una app para Blackberry unos cuantos años antes de que apareciese el iPhone y un generador automático de documentos que, casi 20 años después, sigue siendo una pasada. Fue mi primera experiencia como emprendedor, una de las primeras legaltech que hubo en Europa y, como podéis ver en la foto, estaba rebosante de felicidad, casi como si me hubiese comido a mí mismo. Javi, Jordi, Luismi: gracias por aquellos años y perdón por la foto.
A finales de 2009, tras pasar unas semanas en San Francisco, me di cuenta de en España hacía falta una firma que prestase servicios legales y de consultoría a startups y empresas innovadoras y les ayudase a crecer desde el conocimiento de la industria.
En diciembre de 2009 lancé Metricson desde el salón de mi casa y ahora asesoramos de forma integral a más de 1200 empresas de 15 países desde nuestras oficinas de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, colaboramos con los principales fondos y aceleradoras y hemos sido seleccionados por Chambers & Partners, Legal 500 o Best Lawyers como una de las mejores firmas legales en España, en distintas categorías.
Actualmente contamos con tres grandes áreas de actividad (Mercantil+capital riesgo, compliance y fiscal) y un equipo extraordinario de abogados y economistas.
Sinceramente, no tengo ni idea de cómo lo hemos conseguido, quizá el secreto haya sido llegar pronto, trabajar mucho y aprenderlo todo sobre la marcha. Gracias por confiar en nosotros, sois lo más.
Aunque no os lo creáis, los abogados tenemos límites. Bueno, seguro que os lo creéis.
El caso es que hay determinadas tareas relacionadas con el mundo del derecho que exceden de la capacidad de los abogados tradicionales e, incluso, de los despachos más avanzados. Por este motivo, en 2020 adquirimos Terminis y la integramos dentro del grupo Metricson, para convertirla en nuestro propio proveedor de servicios legales alternativos (ALSP en inglés).
En Terminis puedes, por ejemplo, contratar online documentos legales (contratos, T&Cs, convocatorias, etc.) personalizadas por abogados expertos, por un coste más que asequible, que te entregaremos en 48h, o publicar tus convocatorias de junta general de forma segura.
Pocos meses después de lanzar Metricson, comprobé que la mayoría de las asesorías con las que trabajaban nuestros clientes no entendían los aspectoe técnicos de su negocio, lo que provocaba un montón de problemas distintos: descuadres en asientos (lo de los medios de pago era un descojone), fiscalidad de criptomonedas, nóminas mal cuadradas, activos no contabilizados, cap tables descuadrados y mil otros errores que no os creeríais, o sí.
Tras intentar llegar a acuerdos con un par de gestorías, decidí crear este servicio dentro de Metricson. Empecé a construirlo en 2011 junto a mi actual socia Emma Bover y cuatro años más tarde, cuando este área ya tenía autonomía propia dentro de la firma, creamos una spinoff independiente que pasó a llamarse Metacorp.
Además de ser una gestoría y asesoría laboral, fiscal y contable, Metacorp está especializada en conseguir ayudas y subvenciones públicas, tramitar NIFs, NIEs y otros documentos para expats y presta servicios de CFO externo y asistencia al CFO para compañías que todavía no tienen un departamento financiero lo bastante fuerte.
Una de las principales apuestas de Metacorp fue desarrollar su propia plataforma tecnológica, para poder integrarnos en las organizaciones de nuestros clientes y que dispongan de acceso inmediato a toda su información, así como un servicio de reporting a inversores, personalizado y automático. Además, somos partners de Holded y trabajamos con un montón de SaaS en varios países.
En marzo de 2021 quedé para charlar un rato con Cristina Carrascosa en Valencia. De nuestras conversaciones iniciales surgió la conclusión de que había un espacio enorme para desarrollar una nueva firma legal 100% enfocada en cripto y blockchain, que definiera las buenas prácticas legales en esta materia y que se convirtiese en la primera opción para las empresas que quieran adentrarse en este mundo.
Lanzamos ATH21 en abril de 2021 y desde entonces la firma se ha consolidado como una referencia indiscutible para cualquiera que quiera lanzar una ICO, un exchange, un NFT o, simplemente, no sepa cómo declarar sus ganancias en cripto, y parece que esto no ha hecho más que empezar.
En septiembre de 2022 Cristina cogió los mandos como administradora única y en enero de 2023 salí definitivamente de la compañía, vendiéndole mi parte del capital.
Hace 11 años, conocí a mi amiga María Martínez mientras subíamos las escaleras de las oficinas de Youtube en San Bruno (California). María es una de esas personas que mola tanto que no te lo puedes creer, porque sabe de UX, de cosmética, de comer, beber y casi de cualquier otra cosa interesante que se te pueda ocurrir. En ese viaje conocí a más gente interesante, como Miguel Ángel, Nacho, Raúl, Txarly, Pedro, Javi y muchos otros que me han acompañado desde entonces en mis aventuras y ahora puedo considerarles mis amigos.
El caso es que poco después de volver de EEUU, María me invitó a una comida en la que Pascual Drake traía el vino, hablábamos de negocios de internet y ocupábamos restaurantes madrileños de postín hasta que nos echaban a patadas. Empezó siendo una comida mensual a la que viajaba desde Barcelona, luego desde Valencia y dejamos de hacerlas cuando me fui a vivir a Madrid, así es la vida. Además, Pascual dejó Enolobox, una de mis empresas favoritas del mundo, y nos quedamos huérfanos de vino.
Hace poco, retomamos nuestras comidas y pensamos que sería una buena idea retomar ese negocio donde se quedó. Ahora, Pascual y María no sólo son mis amigos, sino también mis socios en este negocio que me flipa hasta extremos insospechados, porque es fácil de entender y hace la vida más feliz a mucha gente: cada mes enviamos tres botellas de vino que seleccionamos entre nuestros favoritos, por 35,9€, impuestos y transporte incluidos. Lo que hay detrás no es tan fácil, pero eso a ti te da igual porque lo que quieres es descubrir nuevos vinos y disfrutarlos, ahorrando pasta y sin tener que ir a recogerlos a la tienda. Y en eso estamos. Ya puedes apuntarte aquí: descorchify.com.
Las empresas que he fundado me mantienen muy entretenido, pero por unos u otros motivos tengo pequeñas participaciones en otras compañías que me encantan y que tienen poco o nada que ver con mi zona de confort:
Pop Places permite alquiler espacios singulares por horas o por días para organizar eventos personales o de empresas.
Yaba es un agregador de negocios basados en Amazon, formado por expertos en desarrollar este tipo de oportunidades. El equipo fundador son amigos a los que admiro, así que es una de esas inversiones que hubiese hecho sin necesidad de enchufar el cerebro.
Poin Places te permite hacer planes con tus hijos cuando se te acaban las ideas. Creada por mi admirada Motherfounder Angélica Pimentel, hace que el mundo sea un poquito mejor para los niños.
BStadium ofrece experiencias únicas para los fans de los principales clubes de futbol. Está en la intersección de dos nichos que me interesan mucho y cuenta con un fundador que sabe más que nadie sobre esto.
Cuando Pol me dijo que había lanzado una nueva empresa le dije que me guardase un hueco en la primera ronda; más tarde, le pregunté qué pensaba hacer, aunque no me importaba demasiado y resultó ser un negocio del que sé un poco: Capboard es una herramienta dirigida a emprendedores, inversores y abogados que permite gestionar y automatizar muchos de los procesos asociados con el capital de una compañía: cap table, libros de socios, planes de incentivos, simulaciones de operaciones y mucho más.
Exits
De momento sólo he conseguido un exit como business angel y fue gracias a Rentger, creada por Chema Larrea, que nos dio un buen multiplicador en sólo un año al vender la compañía a Idealista. Gracias por dejarme ser parte de esto, Chema.