Los avances tecnológicos, lejos de convertirnos en zombies adictos a la dopamina, nos ofrecen la posibilidad, única en la historia, de explotar al máximo nuestras capacidades más humanas. No la desaprovechemos.
Canción del domingo: ja no ens passa (Els Amics de les Arts)
La canción del domingo 27 de agosto de 2023 es ja no ens passa, de Els Amics de les Arts, que viene a recordarnos que todo que nos cuentan sobre cómo vivir cuando somos jóvenes tiene poco recorrido, porque la vida es lo que viene justo después.
Cambiar de piel
Toda organización necesita cambiar para adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Las deudas morales, la resistencia al cambio y la inercia son trampas que hay que sortear para conseguir la empresa que quieres, en lugar de la que tienes.
SolidarIA
¿Cómo se le pide solidaridad a un algoritmo? La Inteligencia Artificial promete cambiar el mundo, pero antes tendremos que cambiar nosotros unas cuantas cosas.
Canción del domingo: as it was (Harry Styles)
La canción del domingo 26 de febrero de 2023 es As it was, de Harry Styles, un pequeño homenaje a la nostalgia, ese mecanismo de autodefensa que nos ofrece un refugio frente a la adversidad, a cambio de transmutar nuestros recuerdos en una película de Walt Disney.
Tenis y Proust
El tenis es mi tobogán oculto a la infancia, cuando todo era un poco más fácil, menos el puñetero tenis.
Canción del domingo: momentismo absoluto (Fangoria)
La canción del domingo 12 de febrero de 2023 es Momentismo Absoluto, de Fangoria, una oda a la impermanencia que nos recuerda lo importante que es disfrutar el momento y que lo que será, será.
Sesgos, locos e inversión
Todos tenemos sesgos que suelen meternos en más problemas de los que nos solucionan. Quizá por eso, los inversores piensan que no hay startups invertibles, los fundadores no encuentran inversores y todos tienen razón. Nada bate el poder de hacer cosas a pesar de las dificultades.
Canción del domingo: propósitos de año nuevo (El Kanka)
La canción del domingo 29 de enero de 2023 es Mis Propósitos del año que viene, de El Kanka, una continuación natural de mi apología del despilfarro y un recordatorio de que no es necesario elegir entre disfrutar y hacer bien las cosas.
Apología del despilfarro
La moral protestante que impera en el capitalismo nos aboca a optimizar permanentemente nuestros recursos, algo que contrasta con el joie de vivre del sur de Europa. En este post, abogo por despilfarrar y por disfrutarlo al máximo, y que le den a Calvino y a Marie Kondo.