El Código Da Vinci y los tejidos coptos

No puedo resistirme a publicar el comentario que ha adjuntado a mi anterior post sobre el Código da Vinci un buen amigo, Luis Turell, incansable compañero de viajes, historiador y reputado experto en tejidos coptos -posiblemente el que mejor conoce la impresionante colección de Montserrat, sobre la que ha publicado, entre otros, un interesante artículo en la prestigiosa revista Antiquité Tardive-:

Que sea mentira o no, para mí, es lo de menos.

En mi opinión, uno puede escribir pilas de mentiras y hacerse famoso publicándolo en un intento de libro de los nunca mejor llamados “Bestsellers”. El problema, por llamarlo de alguna manera, viene cuando una persona, como puede ser mi caso, que se dedica a la investigación, o al menos lo intenta, lee un libro como El código Da Vinci en el que el autor defiende que es una obra fruto de una profunda labor de investigación, cuando en realidad ni se aproxima a una novela histórica, porque nada de lo escrito por Dan Brown tiene algo de histórico.

La literatura apócrifa y los textos Gnósticos son algo más serio que lo que da a entender el autor del Código Da Vinci, y que en el cuadro de la última cena no aparezca ningún cáliz no tiene nada que ver ni con el vientre de Maria Magdalena ni con la descendencia Merovingia, pues es de todos conocido, el echo de que el cuadro de la última cena está inspirado en el Evangelio de Juan, el único que describe la última cena sin cáliz alguno. Si especulas, al menos infórmate e investiga fuentes de primera mano. Al fin y al cabo no deja de ser una novela de intriga, con la que un tipejo se ha hecho famoso y millonario. En el fondo… ¿No será todo envidia?.

Particularmente me parece más interesante hablar del posible Evangelio de Judas, que mencionaba Luis en su texto y sobre el que me gustaría aburriros con un par de diarreas mentales, sobre las que no me extrañaría nada que algún Dan Brown de turno escriba en un futuro no muy lejano. Contrariamente a lo que ha dicho mucha gente, incluido el National Geographic, el posible Evangelio de Judas, no es de Judas el traidor, si no que es un caso más de pseudo nimia de un grupo de judeocristianos que recogen las tradiciones orales que se decían unos a otros, atribuyéndolas a Judas, hermano pequeño y sucesor de Jaime, el llamado hermano del Señor y Patriarca de la Iglesia de Jerusalén, que actuó durante 60 años como si fuera un califato, es decir, a base de transmisión generacional pero no estrictamente de padres a hijos.

Y todo esto, ¿Qué significa? Pues en mi opinión, es un ejemplo más de toda esta literatura apócrifa, escrita por judeocristianos, que en un principio fueron preponderantes, al menos durante el siglo I y II, que destruyeron el cristianismo de Jesucristo, creando una iglesia más arraigada en la tradición greco-romana. En el fondo, todo esto, no dejan de ser las raíces del New Age: convertirlo todo en mitología para expresar lo inexpresable y negar la realidad palpable, considerándola como inexistente o aparentemente efímera. ¿Tuvo hijos? ¿No los tuvo? Lo que está claro es que la interpretación que pueda hacer un Dan Brown de turno sobre las palabras que le dijo Jesucristo cuando resucitó y se presentó a Maria Magdala “Nolli me tangere” (No me toques más) y otra persona como pueda ser yo mismo, pueden ser abismales, ¿La diferencia? Yo sé que existen y las he leído en un evangelio trilingüe, Dan Brown no debe saber ni que existen. Saludos a todos, y enhorabuena por tu blog Luis.

Quizá debiera haber suprimido la última frase, pero algunas felicitaciones hacen más ilusión que otras. Para que luego digan que en los comentarios no se dicen cosas interesantes; en ocasiones, como ésta, incluso superan al post que presuntamente comentan. Gracias Luisga.

2 comentarios sobre “El Código Da Vinci y los tejidos coptos

Agrega el tuyo

  1. Pinocho!!!!!!!!!!!!!!!Haz el favor de dejar de escribir cosas sensatas y traeme un copuz, que no te reconozcoGanas de veros a los dos(toma comentario cientifico!!!)

  2. Lo siento, ya me han descubierto!Qué alegría me he llevado al ver tu mensaje Motxo, qué ganas de verte también! Un abrazote, propongo continuar esta conversación via mail, luis_g_turell@yahoo.es y así no le destrozaremos el blogg al Gomina. Un abrazo

Deja un comentario

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: