Ayer acabé mi último post hablando de la moda. Pues si hay que hablar sobre moda, no podemos evitar la referencia a un fenómeno que aún no ha llegado del todo a nuestro país, y que en Estados Unidos ya casi ha empezado a decrecer tras alcanzar su apogeo hace unos años: las zapatillas (o, como las llaman los más in, sneakers).
Olvidémonos de los zapatos con tacón, de las converse all star que vuelven a verse por nuestras calles, de las chanclas (cholas en Tenerife), las menorquinas, las botas para travestis de Divine…
¡El futuro es de las zapatillas! Posiblemente, para entender este fenómeno haya que remontarse a la crisis del petróleo de finales de los setenta y principios de los noventa, que provocó que millones de personas dejase el coche aparcado en su casa y se fuesen a trabajar a pie, cambiando paulatinamente los incómodos zapatos de cuero por zapatillas.
No deja de resultar paradójico que la evolución del precio del crudo llevase al incremento de la fabricación de zapatillas, pues la goma con la que se fabrican la mayoría de ellas proviene del petróleo. Pero ése es otro cantar, y muy desafinado (Groucho Marx). Y qué queréis que os diga, yo no me veo como Emilio Aragón en Vip noche…
En la actualidad, contrariamente a lo que reza El canto del loco en su canción, las zapatillas se han convertido en un símbolo de reconocimiento social, y su evolución parece imparable. Las marcas de ropa deportiva se están viendo obligadas a competir con firmas que tradicionalmente estaban muy alejadas de este producto, como Armani, Hugo Boss o Prada. Y la cosa no acaba ahí.
Algunas empresas están empezando a lanzar tiradas limitadas de ediciones antiguas de sus zapatillas, otras lanzan zapatillas personalizables a base de rotulador y utilizan para sus anuncios a Jenna Jameson, una de las actrices porno más conocidas del momento -o eso me han dicho ;)- incluso estamos a las puertas del lanzamiento de un gran invento: las zapatillas conectadas wireless con el ipod que permiten controlar la distancia recorrida, las pulsaciones y muchas otras cosas inútiles para la mayoría de gente que las compre.
Ahora bien, como siempre, en la moda de las zapatillas hay algunos que se pasan de madre. Y si no ¿qué me decís de solepedia, la primera enciclopedia online sobre zapatillas, o de la ya clásica iniciativa de un tal Al Cabino, que ya ha recogido miles de firmes para solicitar a Nike que produzca en serie las zapatillas que Marty Mc Fly calzaba en Regreso al Futuro II?.
Pero volver a esto ya nos obligaría a hablar de los frikis, y ya publiqué hace unos días un post sobre el tema.
Para acabar, reproduzco un poema de Mario Herena Aravena, dedicado a sus zapatos (impresionante la fotográfía de portada con la mayor al ristre). Si os fijáis, uniendo la primera letra de cada verso (lo que se llama un acróstico) se forma su nombre completo. Como dicen en Lleida, “qui no te feina, el gat pentina”:
Mis zapatos dos hoyos tienenAbismos donde mis pies se pierdenRefugio son de piedras que vagan,Impuros por el lodo que arrastran:Obras maestras, obras desucadas.Hubo un momento en que nuevos fueron;Ellos, incrédulos de lo que otros dijeron,Reían de su brillo, de su piel lozana,No pensaron lo rápido que el tiempo pasaba.Amaban la rutina y la vida que llevabanNavegando en un gigantesco mar en calma.Apenas los vi, me enamoré de ellos,Resaltaban sus grandes cordones negrosAunque también sobresalía… ¡y bastante el precio!:Veinte billetes de cien y uno de quinientosEntregué por el par y no me arrepiento.No eran baratos para la época, ni mucho menos,Ahorré durante mucho tiempo para obtener el dinero.Gente hay que a lo mejor no entiendeAlgunas cosas simples, blancas y evidentes,Locuras infantiles de hombres adolescentes,Locuras locas, viejas e inconscientes.Esta es una de esas primaveras verdesGenerada en una dimensión diferenteOda inspirada en mis zapatos inertes,Silenciosos, cansados ya de cuerpo y mente.
Pues Luis, y si fabricasen unos zapatos especiales donde pudiera almacenarse “un colpet” de cafe licor, para los “Festers” alcoyanos?Tendria un exito tremendo!!!!!Ves tu?, ya me he cargado el dicho ese de pensar con los pies…..(seria pensar en los pies mas acertado)Imaginate que cojonudo, bajando la en la “entrada”, tienes ganas?, porque es preciso lo del “colpet”, o no?, te quitas un zapato y hala…que bó esta…….Ademas, para los muy sibaritas, podrian llevar en el derecho el “Pastor” y en el izquierdo el “Cerol”, es mas, un doble fondo en el casco con agua limon, (se podria utilizar como vaso el casco)ya tenemos una mentira!!!!!, ves?, pero que cabeza mas pensadora tenemos algunos!!!!!Porque James Bond no era “ferster”, si lo hubiera sido, seguro que tenia el “zapato-colpet”.Y el Super agente 86?, pues tambien……….Ya veras como quien lea estas cosas, no las tuyas, son muy profundas, las respuestas de algunos como yo, se pone a pensar y se hace de oro………….