Imagino que no será la única persona del mundo a la que le pasa: en ocasiones como libros.
No puedo evitarlo; mientras que algunos libros se indigestan y cuestan de digerir, hay otros que entran solos y que al acabarlos te das cuenta de que no has saciado tu hambre y que lo único que has conseguido es incrementar tus ganas de seguir leyendo.
No he pensado este post para hablar de nuevo de ECdV. Con haberle dedicado tres posts creo que es suficiente. Justamente, mi idea es la de hablar de todos aquellos libros que, siguiendo la estela de ECdV o adelantándose a ella, han recaído en este denostado género, si es que se puede hablar de tal género.
El bestseller no es un libro para tontos, ni un libro pobre para leer rápido; tenemos que acabar para siempre con esta asociación tan poco favorecedora. El concepto de bestseller es puramente objetivo: un libro que adquiere una gran popularidad y vende muchos ejemplares. Siguiendo este criterio, la Biblia es el mayor de los best sellers de la historia, y también lo serían algunos libros de Dostoievski, el mein kampf o la constitución española.
Sin embargo, poco a poco, la acepción va adquiriendo un tinte específico, más negativo: para muchos, un bestseller es un libro para leer en el metro (muchos se sorprenderían si supiesen la cantidad de gente que lleva libros extrañísimos al metro o al autobús para aparentar altura intelectual, aunque no entiendan ni jota, ni siquiera los lean realmente) o para coadyuvar al sueño antes de dormir (en el ámbito privado las sorpresas son mucho más agradables).
“los niños son seres pensantes; casi podemos decir que son seres humanos”
Afortunadamente, cada uno de nosotros es diferente al resto, y esa diferencia es la que hace que existan las modas, los estilos y los géneros. Hace tiempo que no intento enfrentarme a Gala, pero devoro a Javier Cercas. Me gusta leer y sé qué es lo que quiero leer.
Devorar un libro es una de las actividades más satisfactorias de las que uno puede disfrutar. Sin embargo, siempre habrá quién compre los libros por colores y metros lineales para adornar paredes vacías…
Mientras sean bestsellers…
Luis.Cuando dices que el bestseller no es un libro para tontos, no querrás decir que el que no lee bestseller´s, es tonto, verdad?Este es un tema que podríamos estar debatiendo miles de horas, pero que es un bestseller y quien lo dice?La gente lee “bestseller´s” porque son gente snob?, parece ser que si no has leído a Pérez Reverte eres el tonto mas tonto del mundo, a mi, particularmente me aburre, el maestro de esgrima…………….pues que quieres que te diga, uno mas, por ejemplo, yo soy muy “del pueblo”………….Si no has leído a Dostoievski, puedes ser señalado con el dedo como un ignorante, Crimen y castigo, puede haber algo mas complicado, kafkaiano, rebuscado, pesado………..?Al contrario, entiendo que leer por leer, lo que hace la gente normalmente, es una perdida de tiempo……..quieto parado!!!!!!!!!!!, no te pongas las manos en la cabeza, tranquilo, que no he terminado!!!!!!Cuanta gente has oído decir…estoy leyendo esta novela, no me gusta nada, es así?, porqué están leyendo “esa” novela, porque esta de moda?, pero si no le gusta, porque sigue leyéndola?, por opinar con los demás?, mas positivo seria que leyera un libro de cocina y preparase una buena cena, quieto!!!!!!!!!!!!!, lo que estas pensando no es así, recapacita!!!!!Porque leer por leer, pare eso tenemos la constitución española, Luis, que no te pongas las manos en la cabeza!!!!, que oigas mis argumentos!!!!, que te estoy viendo!!!!!, a ver, para que coño sirve leerse la constitución española si es un rollo de cojones y te quedas igual?????????????quietoooooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!, no te acalores!!!!!!!que tu pensaras lo que pensaras, pero creo que si se vende es por los despachos de abogados, porque necesitan conocerla, aunque de poco les sirve, se la pasa este gobierno por el forro, ves? en este ultimo punto si estas de acuerdo, verdad?Decía Cervantes, “Quien mucho lee, mucho sabe, mucho viaja y mucho aprende”, pero que tontería mas grande Dios mio!!! pero es que estamos atontados?, o sea que en vez de irnos a la India, leemos un libro indio o sobre la india?, para aprender derecho, tienes que estudiar derecho, pero por supuesto, después tienes que saber adaptar lo que has estudiado, mira, si me tuviera que defender un abogado recién salido de la facultad o un gitano de 50 años y sin estudios (dicho con todo mi cariño), prefiero al gitano un millón de veces, a que ahora estas un poco mas de acuerdo?, pero es que no hay nada mas absurdo que leer El Quijote…….no te vayas Luis, que ya he terminado, ya no sigo, es que yo soy como soy, lo siento
Bueno se dice que La Biblia es el libro mas leido, yo creo que todos hemos intenntado leerla………..recalco, INTENTADO, no creo que nadie, o muy pocos la hayan terminado de leer, pero eso si queda muy bien comentar que …..he leido La Biblia y…………La verdad, yo tambien lo he intentado, imposible, un suplicio, inaguantable, y me considero Catolico, pero hay que reconocer que es pesadita…………Leer por leer?, no lo se, yo no, por supuesto.Pero a quien le guste, pues ya sabe, las hay en “papel cebolla” larguiiiiiiisimas, no se si sera la misma…..MatusalemPD, que tambien tiene delito!!!!, no se cuantos años dice que ha vivido La Biblia……
Pues si que estamos buenos!!!!
En primer lugar, me gustaría contrastar mis opiniones con las del “el usario anónimo” pues considero imprescindible haber leído primero a Dostoievski y a Kafka para poder diferenciar entre ambos escritores, ya que son polos opuestos. Y nada, absolutamente nada escrito por Dostoievski puede resultar kafkiano. Es una de las pequeñas ventajas que tiene el hecho de leer para la formación y la cultura personal de uno mismo. Con respecto a la lectura de la constitución española o no, puede parecer aburrido o pesado para aquel que se la lea(sin saber lo que lee demasiado bien) para decir “me he leído la constitución”. No sé en qué ámbito social se debe de mover uno para tener que decir eso y creerse superior o más intelectual que los demás, cuando en muchos otros ambientes puedes quedar como un inculto por no haberla leído sin el suficiente interés. Evidentemente un abogado la debe de haber leído, estudiado, debatido y memorizado, pero ¿un ciudadano no debería leerla para conecer sus derechos, obligaciones y saber si en su país se aplica como es debida o no la cosntitución? ¿O es que lo que la televisión o los periódicos (según quién gobierne)son lo suficientemente objetivos e informan a la ciudananía a cerca de lo que es estrictamente legal o no? A día de hoy incluso los periódicos regalan la constitución y los estatutos de autonomía,que tan demoda están ahora, para que cada uno se lo lea y saque así sus propias conclusiones.¿Llegará el día en que leer un libro sobre algún país o ciudad sustituirá al maravilloso hecho de viajar? No, evidentemente no. Pero yo no admito un viaje sin haber leído antes la historia de ese país, la cultura, las costumbres, de dónde vienen… E incluso la gastronomía. La lectura da vida, le saca jugo a los viajes, se aprovecha mejor el tiempo, se puede llegar a ver a través de las hojas,y luego uno tiene que ir en persona para comprobarlo y vivirlo.Los libros, al igual que todas las cosas en la vida, se empeza y se acaban. Un libro se sabe si ha gustado o no cuando se llega a la última página. Y entonces tienes el privilegio de opinar, discutir o decir simplemete que no te ha gustado, pero tienes que decir por qué y eso sólo se sabe cuando lo terminas.¿El Quijote? ¿Lo has leído o no? Me da la impresión que no, ya que nada de lo que algo merezca ser leído puede ser absurdo. O si no lee a Kafka, que por la fama que tiene de ser “absurdo” al leerlo te das cuenta de ciertas cosas que si no lo lees nunca no llegarás a comprender. Kafka hace pensar, por eso creo que hay que estar mentalizado pues si no evidentemente resulta difícil de entender.El Quijote, para llegar a entenderlo bien hay que leerlo tres veces en la vida: la primera ríes, la segunda te hace pensar, y la tercera te hace llorar. Te invito pues a que lo leas otra vez, a ver qué te hace sentir en ésta ocasión.Otro aspecto fundamental en el mundo de la lectura, es la vida del autor. La literatura es vida, y sin conocer cómo ha vivido, en qué época y enqué círculo se ha movido el escritor nada tiene sentido.
Gracias por tus comentarios, de verdad, pero voy a dejar patente el porque a la mayoria de las personas no les apetece leer a kafka, yo soy uno de ellos:Un problema cotidiano, del que resulta una confusión cotidiana. A tiene que concretar un negocio importante con B en H, se traslada a H para una entrevista preliminar, pone diez minutos en ir y diez en volver, y en su hogar se enorgullece de esa velocidad. Al día siguiente vuelve a H, esa vez para cerrar el negocio. Ya que probablemente eso le insumirá muchas horas. A sale temprano. Aunque las circunstancias (al menos en opinión de A) son precisamente las de la víspera, tarda diez horas esta vez en llegar a H. Lo hace al atardecer, rendido. Le comunicaron que B, inquieto por su demora, ha partido hace poco para el pueblo de A y que deben haberse cruzado por el camino. Le aconsejan que aguarde. A, sin embargo, impaciente por la concreción del negocio, se va inmediatamente y retorna a su casaEsta vez, sin prestar mayor atención, hace el viaje en un rato. En su casa le dicen que B llegó muy temprano, inmediatamente después de la salida de A, y que hasta se cruzó con A en el umbral y quiso recordarle el negocio, pero que A le respondió que no tenía tiempo y que debía salir en seguidaPese a esa incomprensible conducta, B entró en la casa a esperar su vuelta. Ya había preguntado muchas veces si no había regresado todavía, pero continuaba aguardando aún en el cuarto de A. Contento de poder encontrarse con B y explicarle lo sucedido, A corre escaleras arriba. Casi al llegar, tropieza, se tuerce un tobillo y a punto de perder el conocimiento, incapaz de gritar, gimiendo en la oscuridad, oye a B -tal vez ya muy lejos, tal vez a su lado- que baja la escalera furioso y desaparece para siempre.Seguramente te encantara descifrar este embrollo.Yo admito que a la gente le guste, pero me parece “kafkiano”, sí, la ventaja que tiene el hecho de leer es que cuando lees cosas como estas, sabes que esta persona era un poco rebuscada y complicada, es por esto que no sigo leyendo, cierro el libro y en todo caso, para mi mente ya un poco saturada, la solucion es leer el Hola, un comic pero nunca se me ocyrriria deguir con Dostoievski, por ejemplo: En Memorias de la casa muerta (1862), publicada en Vremya (Tiempo), la revista que él mismo fundó en 1861, Dostoievski describió con todo detalle el sadismo, las condiciones infrahumanas y la falta total de privacidad entre los presos, resultado de su experiencia puesto que en la cárcel le habían tratado a él, ‘un caballero’, con desprecio. En él también se produjo un cambio espiritual y psicológico. Sus lecturas de aquel periodo, limitadas a la Biblia, le empujaron a rechazar el ateísmo socialista, de inspiración occidental, que había practicado en su juventudComo tu comprenderas….., pero respeto tus gustosIgualmente ocurre con la constitucion, el que los periodicos regalen la redaccion de la costitucion, me parece una tremenda tonteria, lo siento, soy asi de claro, apostaria sin riesgo a perder que el 99,9 % de los que compran ese periodico, lo hacen por el periodico, llegan a casa y dejan la constitucion en un cajon donde guardaran las cosas menos importantes o las que se guardan “por si algun dia”En lo que estoy totalmente de acuerdo es que no se puede viajar sin haber leido sobre el lugar donde te dirijes, pero no me negaras que de lo que has leido a lo que despues experimentas….., pero es mas enriquecedor visitar el lugar, los libros……No entro a discutir lo de gastronomia, bajo mi punto de vista es otra cosa distinta, en mi humilde opinionEl Quijote, pocas personas no habran comenzado a leer El Quijote, unos los terminan, otros lo abandonan a los pocos capitulos….yo soy de los que lo he aguantado mas que otros sobre el resto de tu comentario, me alegro que disfrutes, no comprendo como has podido leerlo tres veces, pero eso si que no, no soy quien para decir si esta bien o no leerlos dos, tres o trescientas, hay gustos para todosY por ultimo, la vida del autor, concretamente a mi,si no me ha gustado lo que he leido,lo siento, me importa tres rabanos como ha vivido, el conocer la epoca en que ha vivido, para mi, es mas practico y mas enriquecedor leer libros de historia.Siento estar en desacuerdo contigo, pero de verdad, te admiro, seas quien seas, dice mucho de ti por el interes que tienes por SABER, de verdad, me gustaria poder ser asi, pero he nacido en un mundo que, en mi caso, tengo que estar muy pendiente y alerta para que no me la den con queso y no tengo tiempoVerdad que no entraremos en debate de nuevo “tu” y yo?Venga, cada uno es como es, por cierto, prefiero las frases de Groucho Marx a las de Séneca….Ha sido un placer contestarte”El anonimo”
Y con esto termino, de verdad, pero ya que antes he citado algo sobre Kafka, me siento en la obligacion de citar tambien algo de Groucho Marx, hay gente como yo, que tenemos la vida complicada y no queremos mas….es tambien un ejemploUna cita a ciegas puede convertirse en un cerdo con sombrero y un bolso de mujer. Jamás aceptaría pertenecer a un club que me admitiera como socio. ¿A quien va usted a creer?, ¿a mi, o a sus propios ojos? Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros. Él puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje engañar. Es realmente un idiota. Nunca olvido una cara. Pero en su caso, estaré encantado de hacer una excepción. Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cinco años podría entenderlo. ¡Que me traigan un niño de cinco años! Desde el momento en que cogí su libro me caí al suelo rodando de risa. Algún dia espero leerlo. ¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Que ha hecho la posteridad por mi? La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música. La inteligencia militar es una contradicción en los términos. He pasado una noche estupenda. Pero no ha sido esta. Debo confesar que nací a una edad muy temprana. O usted se ha muerto o mi reloj se ha parado. Recordad que estamos luchando por el honor de esa mujer, lo que probablemente es más de lo que ella hizo jamás. Partiendo de la nada alcance las mas altas cimas de la miseria. Citadme diciendo que me han citado mal. El matrimonio es una gran institución. Por supuesto, si te gusta vivir en una institución. La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnostico falso y aplicar después los remedios equivocados. Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente. Bebo para hacer interesantes a las demás personas. Solo hay una forma de saber si un hombre es honesto: preguntárselo. Y si responde “sí”, sabes que es un corrupto. ¿Que por qué estaba yo con esa mujer? Porque me recuerda a ti. De hecho, me recuerda a ti más que tú. La política no hace extraños compañeros de cama. El matrimonio sí. El secreto del éxito es la honestidad. Si puedes evitarla, está hecho. Soy tan viejo que recuerdo a Doris Day antes de que fuera virgen. No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo. Detrás de cada gran hombre hay una gran mujer. Detrás de ella, esta su esposa. El matrimonio es la principal causa de divorcio.Lo malo del amor es que muchos lo confunden con la gastritis y, cuando se han curado de la indisposición, se encuentran con que se han casado. Disculpen si les llamo caballeros, pero es que no los conozco muy bien. ¿Pagar la cuenta?… ¡Qué costumbre tan absurda! Nunca voy a ver películas donde el pecho del héroe es mayor que el de la heroína. Me casé por el juzgado. Debería haber pedido un jurado.Es usted la mujer más bella que he visto en mi vida… lo cual no dice mucho en mi favor.Hasta luego cariño… ¡Caramba!, la cuenta de la cena es carísima… ¡Es un escándalo!… ¡Yo que tú no la pagaría! Señorita… envíe un ramo de rosas rojas y escriba “Te quiero” al dorso de la cuenta. El verdadero amor sólo se presenta una vez en la vida… y luego ya no hay quien se lo quite de encima. No piense mal de mí, señorita. Mi interés por usted es puramente sexual. Está loca por mí. ¡Qué mujer no lo está! Yo sé que va usted a preguntarme cuál es mi secreto… Oh! Nunca podré olvidar el día que me casé con aquella mujer… Me tiraron píldoras vitamínicas en vez de arroz. ¿Quiere usted casarse conmigo? ¿Es usted rica? Conteste primero a la segunda pregunta. – ¿Por qué y cómo ha llegado usted a tener veinte hijos en su matrimonio? – Amo a mi marido. – A mí también me gusta mucho mi puro, pero de vez en cuando me lo saco de la boca. M. Dumont: Dime Wolfie, cariño, ¿tendremos una casa maravillosa? Groucho: Por supuesto, ¿no estarás pensando en mudarte, verdad? M. Dumont: No, pero temo que cuando llevemos un tiempo casados, una hermosa joven aparezca en tu vida y te olvides de mí. Groucho: No seas tonta, te escribiré dos veces por semana. – ¿Me lavaría un par de calcetines? (…) Es mi forma de decirle que la amo, nada más. Cásate conmigo y nunca más miraré a otro caballo.No permitiré injusticias ni juego sucio, pero, si se pilla a alguien practicando la corrupción sin que yo reciba una comisión, lo pondremos contra la pared… ¡Y daremos la orden de disparar! “Chico: Un coche y un chófer cuestan demasiado. He vendido mi coche. Groucho: ¡Qué tontería! En su lugar, yo hubiera vendido el chófer y me hubiera quedado con el coche. Chico: No puede ser. Necesito el chófer para que me lleve al trabajo por la mañana. Groucho: Pero, ¿cómo va a llevarle si no tiene coche?. Chico: No necesita llevarme. No tengo trabajo.” Perdonen que no me levante. (Epitafio de Groucho) Que de le den el 10% de mis cenizas a mi promotor artístico. Si quisiera un centavo rompería la hucha de mi hijo -si tuviera un hijo-. Supongo que había que inventar las camas de agua. Ofrecen la única posibilidad de beber algo a media noche sin pisar al gato. Es una tontería mirar debajo de la cama. Si tu mujer tiene una visita, lo más probable es que la esconda en el armario. Conozco a un hombre que se encontró con tanta gente en el armario que tuvo que divorciarse únicamente para conseguir donde colgar la ropa. Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna…Hace tiempo conviví casi dos años con una mujer hasta descubrir que sus gustos eran exactamente como los míos: los dos estábamos locos por las chicas.En las fiestas no te sientes jamás; puede sentarse a tu lado alguien que no te guste.He disfrutado mucho con esta obra de teatro, especialmente en el descansoBajo mi punto de vista es tambien un gran pensador como Séneca, pero con gracia……por lo menos para mi…se ve que soy un ignorante
Es curioso porque, por una parte, España es según los medios uno de los países europeos en los que más libros se publican anualmente y, por otra, uno de los que “goza” de un menor índice de lectura. En mi opinión, los índices en España deben ser relativamente aceptables teniendo en cuenta que la literatura o, mejor dicho, la venta de literatura es un negocio. No soy partidario de defender ese derrotismo respecto al hábito en los jóvenes, y lo digo porque conozco a personajes como el “protagonista” de este blog (perdón, bitácora), su hermano y demás (aunque ya no seamos tan jóvenes). En parte estoy de acuerdo con el hecho de que la lectura es una cuestión de inquietud intelectual, más que de hábito. Sin embargo, sí que considero esencial que se “obligue” de alguna manera a los estudiantes a leer libros que, formen parte o no del cánon de Bloom, puedan enriquecer no sólo su interés en la literatura sino su vocabulario, su sintaxis, etc. En mi caso, mi verdadero interés empezó cuando acabé el instituto, pero tal vez no hubiese sido así de no haber leído, pues no sé, “Don Juan Tenorio”, “Fuenteovejuna” o el mismísimo “El jóven Lennon”, de Jordi Serra i Fabra (un librazo). Vamos, para mí un auténtico hito fue “El retrato de Dorian Gray”, de Oscar Wilde, el cual me/nos recomendó mi profesora de literatura del instituto y que leí años después. Sin embargo, si ni siquiera lo hubiese mencionado puede que me hubiese perdido uno de los mejores libros de la historia (o por lo menos, de mi historia) y uno de los personajes más mordaces que he leído en años: Lord Henry Wotton. En fin, como dijo el mismo Wilde, “if one cannot enjoy reading a book over and over again, there is no use in reading it at all” (tal vez sea un poco exagerado, pero queda que ni pintado en este comentario :-). PD: Alfonsito, artista madridista, devuélveme mi “Mein Kampf”, cerdo, ¡que es de mi abuelo!
Ostras!!!!!!!!, si lo se, me callo!!Creo que he dicho, y si se ha malinterpretado, pues lo siento, no todos los libros son para todos, no todos los best seller, son para todos, Mafalda, no es para todos (es un clasico…..),Mortadelo y Filemon, no es para todos, es mi opinion muy particular, al igual que el cine, hay peliculas que gustan a unos y a otros no, por nuy buenas que sean, por mucho oscar, por mucha publicidad……pues no, Almodovar les gusta a unos a tros no…….Hay personas como yo, no se si muchas o pocas, pero cuando abro un libro, lo hago para distraerme, supongo que hay gente que se distrae de forma distinta a la mia….No a todos les gusta el futbol, ni el tenis, creo que estamos de acuerdo.Cuando se compra un periodico, unos leen un tipo de articulo, otros leen otroEn ocasiones se comenta, has leido esta novela? y contestan, me la deje por la mitad…. o es que yo hablo con extraterrestres?Creo que estamos todos de acuerdo, el que no lo este, que no siga leyendo el proximo comentario….., creo que es mejor que si no estais de acuerdo, no lo hagais
Hola otra vez.Entonces estais de acuerdo?, pues bien, pero el que no lo esté, que habra entrado por interes de saber que barbaridad voy a decir ahora, le voy a contestar.Tu no estas de acuerdo pero estas interesado, por eso te has tomado la molestia de volver a leerme, en principio me parece logico, es normal, te pica la curiosidad…estamos hablando de cosas normales……”leibles”Pues yo, con un libro de Kafka, ni de coña!!!!, cuando lei a Dostoievski (Crimen y Castigo), lo hice porque tenia unos cojones como limones!!!, ahora no lo haria.Me importa tres cominos como termine, no puedo, es superior a mi, PARA MI, es una perdida de tiempo, porque cuando terminé de leerlo, ya hace tiempo, años, no aporto nada, ni siquiera un buen recuerdo de ningun capitulo.En resumen, que cada uno lea lo que quiera, pero el que lea a Kafka…etc, tiene unos cojones como el caballo de Santiago, o no puedo opinar? me tiene que gustar y tengo que leer a Kafka por cojones?A cada uno le gusta lo que le gusta, no?Un abrazo y me voy a leer en mi habitacion, encerrado con dos llaves lo que me apetezca…porque yo leo lo que me da la gana!!!!!, como todo hijo de vecino
Desde Luego, el leer a Kafka es un placer……La alegoría, el símbolo, la ficción mítica, que tienen un extraordinario desarrollo en su obra, resultan indispensables para Kafka debido a la índole de su meditación. Esta oscila entre los dos polos de la soledad y la ley, del silencio y la palabra común. No puede alcanzar a ninguno de los dos polos y es también una tentativa por salir de la oscilación. Su pensamiento no puede encontrar reposo en lo general, pero en la medida en que se lamenta a menudo de su locura y de su aislamiento, ya no es la soledad absoluta, puesto que habla de esta soledad; ya no es el sinsentido, puesto que su sentido está en ese sinsentido; ya no está fuera de la ley, puesto que su ley es ese extrañamiento que lo reconcilia… Sus textos reflejan el malestar de una lectura que quiere conservar a la vez el enigma y la solución, el equívoco y la expresión de ese equívoco, la posibilidad de leer en la imposibilidad de interpretar esta lectura.
Este último comentario es una reproducción textual de una cita de Maurice Blanchot. Por favor, cuando citéis obras de terceros indicadlo expresamente. Y cuando no podáis ser originales, intentad por favor que la cita al menos tenga algo que ver con el tema en discusión.Un saludo y muchas gracias por vuestros comentarios,Luis