
Esta mañana he asistido a uno de los ya clásicos desayunos de ANETCOM en el hotel Astoria de Valencia y he tenido la suerte de poder escuchar a Martí Manent, fundador de
Derecho.com. He de reconocer que siempre me ha fascinado el modelo de negocio de esta empresa y que no habia caído en que, ciertamente, se adapta con bastante nitidez al de la “cola larga” (
the long tail).
A estas alturas de la película no voy a perder el tiempo explicando qué es the long tail, y sigo reiterando mi parcial escepticismo en cuanto a la sostenibilidad del modelo en un mercado en el que eventualmente converja un número crítico de “long tailed companies”. Sin embargo, me ha hecho reflexionar una vez más sobre la adaptabilidad de la idea de “vender poco de mucho” a un mercado como el jurídico. Sin duda, derecho.com ha encontrado una fórmula, pero está basada en productos, más que en servicios. Y es que en un servicio tan especializado como el jurídico resulta difícil de aplicar un modelo que busca precisamente la generalidad… ¿Cuestión de volumen y viejos conocidos como la economía de escala?. Quizá…
Después de la presentación he podido disfrutar de un rato de amena conversación con mi buena amiga Inma Elum, compañera de ESADE y directora adjunta de ANETCOM, y ahora, reflexionando sobre lo que hemos estado hablando, me doy cuenta de que incluso el modelo de expansión de ESADE -que recientemente ha sido nombrada mejor escuela de negocios internacional del mundo por The Wall Street Journal– se adapta a este modelo. ESADE aprovecha su inmejorable situación en el mercado y el prestigio de su escuela de negocios para ofrecer un número ingente de programas, cursos, seminarios, etc., con lo que incrementa su visibilidad, su asociación de antiguos alumnos, su networking, etc. Así, además, consigue retroalimentar su propio mercado…
Será cuestión de empezar a plantearse el tema y dejarse crecer la cola. Aunque en realidad, ¿qué es nuestra estrategia de crecimiento de arte sino una cola muuuuy larga?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Considero que, saliéndonos del tema principal del post, has sacado otro muy interesante, ¿ESADE Escuela nº 1 del Mundo? Es bien conocida la pugna entre ESADE e IESE dentro del territorio español y casi me atrevería a decir Europeo incluyendo a la LBS y a INSEAD, en el que cada vez se está quedando más descolgado Instituto Empresa. Es por todos bien sabido el favoritismo (Motivado por ciertos aspectos que ahora no comentaré) que tiene el Wall street journal por ESADE y el de Financial Times por IESE, en este sentido aprovecho para comunicaros que desde hace unos días ya está disponible el prestigioso Ranking de la revista “The Economist”, cuya imparcialidad ha sido puesta de manifiesto por varios especialistas no afines a las principales BBSS del mundo. Es curioso porque en éste, IESE figura como nº 1 del mundo por primera vez, mientras que en Financial Times aparece como 1ª de Europa y segunda del mundo. Lo más curioso de todo es que, en Wall street Journal figura la 15 del mundo. La verdad es que después de mi experiencia como Asistente de Investigación en el Centro de Documentación Histórica del IESE durante dos años, en los que me he dedicado a estudiar el origen y evolución de las escuelas de negocio en europa, he llegado a la conclusión de que este tipo de rankings no sirven absolutamente para nada más que para una orientación inicial y para satisfacer y motivar tanto a alumnos como antiguos alumnos de las escuelas de negocio que aparecen en los mismos, justificando de algunas manera los precios desorbitados por estudiar un programa que, sea de una ecuela o de otra, cada vez está más lejos de ser absorbido por el mundo laboral en las mismas condiciones que hace diez años. ¿De qué sirve que las escuelas cada vez hagan más programas, incorporen más profesores internacionales o colaboren con otras Escuelas dentro del programa MBA si las empresas a partir de la mitad de promoción están adjudicando salarios a un MBA idénticos a los que cobraba éste antes de empezar el programa? Bueno, ahí queda eso. La verdad es que esto es un comentario espontáneo sobre un tema en el que profundicé durante una etapa de mi vida pero que ahora me queda muy lejos. Buen fin de semana a todos. LGT
Me comentaron que fue un gran Desayuno. Espero poder asistir al siguiente, con Sixto Heredia de Panda. A ver si nos vemos allí. Por cierto, enhorabuena por tu acierto. En Mallorca fenomenal…Un abrazo !