El lanzamiento de la versión preview de Google Wave ha desatado un verdadero terremoto mediático en internet sin que Google haya hecho absolutamente nada más que lanzar unas cuantas invitaciones y sentarse a mirar cómo la república de internet se peleaba por repartírselas. Twitter ha hervido durante días con ofertas y demandas de invitaciones, hasta que casi todos los que teníamos interés por probarlo hemos conseguido la nuestra.
Prueba superada. Ruido y un montón de early adopters peleándose por ser los primeros en acceder. El problema es que, una vez dentro, hay poco que hacer.
En su estado actual, Google Wave es un mix entre gmail, un foro de discusión y un chat cualquiera.
De los foros y de gmail Wave hereda la posibilidad de agregar las conversaciones relacionadas con un solo tema en distintas olas (waves), de forma que todos los participantes en una discusión puedan seguir las aportaciones de todos los miembros, nada que no podamos hacer en un foro o en el propio gmail a través de los clásicos hilos (threads).
De los chats tenemos la posibilidad de interactuar en tiempo real, hasta el punto de que podemos seguir la composición de los mensajes de cada uno de los miembros, letra por letra y palabra por palabra. Podemos ver sus correcciones y faltas de ortografía, algo que hace gracia al principio pero acaba convirtiéndose en una funcionalidad bastante molesta.
Tachaaan. Con esto y un bizcocho, se acabaron los usos de la preview de Google Wave. Por supuesto, se adivina el potencial que tiene como herramienta de trabajo en colaboración, en especial a partir del momento en que la API quede liberada y todo hijo de vecino empiece a desarrollar el ecosistema de aplicaciones que dotará de valor a este entorno.
La acogida entre los usuarios ha sido entre fría y congelada, al borde de la criogenización. En realidad, en su versión actual no aporta nada nuevo, lo que ha provocado que, al carecer de utilidad, haya muy pocos usuarios conectados cuando tú quieres interactuar con ellos.
Sin embargo, creo que por debajo de este movimiento subyace una estrategia bastante inteligente:
– Wave se vincula a tu perfil en Google Profiles (éste es el mío), lo que te obliga a quitarle el polvo y actualizarlo. Hoy en día, Google no es competitivo, ni siquiera es un competidor, frente a las grandes redes sociales y su apuesta por Profiles parecía fallida o, al menos, abandonada. Sin embargo, con Wave los perfiles de Google vuelven al campo de juego. Necesitas actualizar y dotar de cierto contenido a tu perfil porque la gente te va a encontrar a través de él y lo último que quieres es que se encuentren la casa revuelta, sin barrer y sin actualizar. Wave viene a dotar de sentido a Profiles, y parece que lo está consiguiendo por el movimiento que he visto en los perfiles de muchos de mis contactos.
– Para encontrar a alguien en wave, debes tener actualizados tus contactos en Google, lo que significa que, si hasta ahora no habías dedicado tiempo a volcar tu agenda en Google contacts, ha llegado el momento de hacerlo. Limpia y actualiza los datos de tus contactos, incorpora a los nuevos, importa tus agendas de otros gestores de correo y organiza bien tus google contacts porque, de lo contrario, no vas a encontrar a esas personas con las que quieres colaborar.
Aún tratándose de una herramienta sosa, sin apenas funcionalidad, Google Wave ha conseguido que nos demos cuenta de la importancia de mantener al día Profiles y Contacts, dos funcionalidades que parecían abandonadas y perdidas en el limbo, pero que resultan esenciales para el objetivo de Google de concentrar todo el universo a su alrededor. Si tienes tu perfil, tus contactos, tus documentos, tus búsquedas y la mayor parte de tus aplicaciones en Google, no vas a ir a buscar a otro sitio, y al poner en relación toda esa información, cada vez te resultará más útil e imprescindible.
Google Wave es una pieza más de una estrategia. Yo lo concibo como un entorno, más que como una aplicación, en el que se va a jugar la próxima batalla por el control de la información y, sobre todo, de la atención de los usuarios de internet.
Y a ti, ¿se te ocurre algún otro uso inmediato de Google Wave?
Menuda se ha liado con los perfiles. Casi nadie le había prestado atención y muchos se han quedado sin su nick habitual. Tanto pelear por las vanity URL de facebook y ahora, de repente, ponte a buscar un nombre de perfil adecuado en Google Profiles… :O
Ya bastante tiempo consumo en Facebook y Twitter; hasta antes de leer este Post no sabía lo que era Google Wave, Gracias Luis por no asumir que todo el Mundo sabe lo que es Google Wave. ya mismo lo Twitteo por si algún despistado como yo no sabe que es Google Wave.
Creo que se ignora mucho del potencial que ofrecen los Bots y las extensiones y que ya solo con las funcionalidades básicas casi que funciona mejor que los google Docs, al menos en lo referente al texto. Y el playback? eso es un avance grandioso, y qué de el incluir los mapas y videos?
Me pareció bien que enfocara en términos concretos la estrategia de Google, pero si solo se llegara a incluir la opción de enviar correos desde y hacia Wave (se supone que ya están trabajando en eso) Wave podría ser mucho mejor que Gmail, y eso ya es un golpe duro a muchos competidores.
Por mi parte estoy usando de forma intensiva las opciones de documentos y búsqueda, y sí, falta mucho, pero el potencial creo que va más allá de simplemente darle vida a los profiles (que igual ya es toda una ganancia para Google)