– “Éste va a ser el año de la explosión de internet en el móvil”
Llevamos diez años esperando a que internet llegue definitivamente a los móviles, o mejor dicho, a que el uso de internet desde dispositivos móviles se dispare de una vez, pero esta explosión no acaba de producirse. Las expectativas han acabado con miles de iniciativas y de proyectos que arrancaron convencidos de que había llegado el momento en que todos tendríamos una conexión a internet desde nuestro móvil.
No ha sido así, el momento sigue sin llegar y, pese a que la penetración parece mejorar, el porcentaje de acceso a internet desde móviles, consolas y otros artilugios sigue siendo muy minoritario, pese a que todos los nuevos móviles están preparados para ello y la calidad de la conexión, al menos en las ciudades, empieza a ser razonable.
Se me ocurren al menos cinco motivos por los que no utilizo internet desde mi dispositivo (Blackberry) de una forma más intensiva:
– Limitaciones: Por mucho que nos empeñemos, la pantalla de un dispositivo móvil jamás podrá competir con la de un monitor de 19 pulgadas, y ésta es una limitación real, que necesariamente lastra la experiencia del usuario. No ayuda nada utilizar fuentes más pequeñas o renunciar al diseño y ofrecer textos planos. En un entorno hostil es donde un experto en usabilidad o un diseñador de verdad debería demostrar su valía.
– Experiencia de usuario: La inmensa mayoría de los sitios web no están preparados para el acceso desde dispositivos móviles. Si cada vez que intentas acceder a un sitio encuentras menús sin maquetar, huecos que probablemente pertenezcan a imágenes que jamás verás o funcionalidades que, simplemente, no están disponibles, acabas por frustrarte y dejar de utilizarlo.
– Funcionalidad: Asociamos los móviles con operaciones sencillas, como enviar un SMS, hacer una llamada o mirar la hora (¿pensabas que eres el único que lo hace?). Incluso ha proliferado la descarga de aplicaciones triviales y juegos sencillos y malotes, que nos permiten distraernos en el metro, el autobús o la consulta del dentista. Hay que tener en cuenta el uso “nativo” del dispositivo a la hora de diseñar aplicaciones e interfaces, para facilitar la penetración. Me gustan los servicios que te permiten elegir entre acceder a la versión móvil -que sólo permite acceder a las principales funcionalidades- o a la versión completa, con todas las funcionalidades y adaptada para el uso en móviles. Por desgracia, se trata de casos peregrinos y casi anecdóticos.
– Expectativas: Ya no espero encontrar sitios ni servicios de calidad desde mi móvil. Mi experiencia como usuario ha sido tan nefasta que mis expectativas están por los suelos, tanto que prefiero esperar a llegar a casa para acceder a una nueva página que me han recomendado o a un nuevo servicio, porque sé que me defraudará si intento acceder desde el móvil. Los usuarios actuales estamos tan frustrados con el uso de internet desde móviles que va a resultar extremadamente difícil recuperar nuestra confianza.
– Killer apps: Mis usos básicos están cubiertos. Puedo acceder a mi correo y responder con bastante facilidad. Por supuesto, puedo hacer llamadas y enviar SMS, algo que me parece impropio de esta era. Incluso puedo twittear y moderar los comentarios de mi blog. Si tengo contratada una tarifa plana de datos es, únicamente, para cubrir mis necesidades de comunicación, asociadas a mi entorno de trabajo. No se me ocurriría utilizar mi blackberry, ni cualquier otro dispositivo que haya probado hasta ahora, para navegar y estoy convencido de que, cada vez que alguien habla sobre la penetración del uso de internet desde el móvil está contando como usuario a personas que jamás han abierto una página web desde su móvil.
Mucho tendrán que cambiar las cosas para que que se produzca un verdadero vuelco en este sentido, y el esfuerzo no depende tanto de los fabricantes de dispositivos móviles, porque las limitaciones físicas y tecnológicas son un hecho incontestable, sino de que los desarrolladores y diseñadores de los sitios web crean en ello.
Y tú ¿accedes a internet desde tu móvil?
Menos mal que existe ubertwitter… 🙂
En mi opinión, para el acceso a Internet desde el móvil hay que ceñirse al principio de permanecer simple.
Como bien expones, el móvil no es la mejor herramienta para visualizar datos, porque tiene una pequeña pantalla, no se suele disponer de un buen teclado, no se puede ver flash… sin embargo creo que sólo es una cuestión de tiempo el que los sitios estén hechos para los móviles, sobre todo versiones especiales.
MARCA, por ejemplo, sabe que nadie se va a poner a escribir en sus foros a través del teléfono, pero también saben que es muy posible que acudan a ellos buscando los resultados de los partidos en tiempo real, por lo que en su versión móvil dan prioridad a esto, que en la web convencional solo ocupa una línea.
Simplemente creo que las empresas/personas que tengan algo que ofrecer crearán una versión simple y compatible que permita extraer el valor del sitio. Lo que está claro es que nadie va a ponerse a escribir código desde su teléfono.
@manuelraigada buen comentario, muchas gracias. Muy interesante el ejemplo de marca.com.
No te hubiesen hecho falta los cinco motivos. Sólo con la imagen has conseguido que todos los que hemos abierto una web alguna vez desde el móvil hayamos entendido perfectamente a lo que te referías.
Hablas del valor añadido que debería aportar el diseño, la usabilidad y la arquitectura. A mi, desde mi limitada experiencia, sólo me ha convencido un caso en este sentido: la suite de Google Apps para móvil (si, siempre es Google). La he probado con Windows Mobile y con S60 y me permite leer las noticias (esas que los periódicos no quieren distribuir a través de Google), revisar las suscripciones del Reader y gestionar todas las cuentas de google (gmail y apps).
Supongo que el uso de Internet en el móvil eclosionará cuando todo el mundo sea capaz de plantearse (a) para qué van a utilizar los usuarios una aplicación determinada y (b) cómo se podrá mejorar su experiencia al respecto. Claro que, teniendo en cuenta que Internet Explorer sigue dando problemas con determinadas hojas de estilo, estoy convencido de que este todavía NO va a ser el año de la explosión de Internet en el móvil…
@marcosgarcia. Exacto. El único modelo que parece haber funcionado relativamente bien es el de las apps para smartphone.
Un entorno controlado funciona mejor que un sitio web, pero ¿os imagináis un uso de internet así, que exigiera la instalación de millones de aplicaciones propietarias en un dispositivo móvil, una para cada compañía o línea de producto?
:O
Acabo de ver que CINCO DIAS ha publicado un informe de OCIO NETWORKS en el que dice que el 25,5% de los internautas acceden a internet a través del móvil. ¿Y éste es el despegue que esperábamos?
Me encantaría contrastar esa cifra con la de líneas de datos móviles contratadas en España y saber cuántos usuarios realmente utilizan internet para algo más que para abrir y responder el correo, twittear o subir una foto a facebook.
¿Alguien tiene ese dato?
También hay que ver, para valorar datos, la penetración de smartphones y de conexiones móviles en España. Para acceder, hay que tener los medios… si los móviles o las conexiones son carísimos aún, y ni siquiera sabemos para lo que valen…
Así es. De hecho se indica en el informe que más del 60% de los usuarios están descontentos con su servicio. Menudo despegue 🙂
Pero realmente es necesario?
Personalmente veo mis espectativas de internet móvil más que cubiertas: cliente de correo muy bueno, para jugar un poco tienes twitter y facebook sin problemas.. y si te aburres puedes leer las noticias bastante bien.
Quizá haya gente que quiera más… pero eso ya es vicio 😉 (no teneis bastante con el ordenador?)