Hazte fuerte en lo que eres bueno

¿Qué es lo que más te gusta hacer? Tal y como decía Gary Vaynerchuck, fundador de winelibrary.tv, en una de sus conferencias, en pleno siglo XXI no hay ningún motivo para que trabajes en algo que no te gusta.

Sin embargo, hay otra variable que juega en esta afirmación: no sólo hay que hacer lo que a uno más le gusta, sino que, sobre todo, hay que trabajar en algo en lo que puedes ser realmente bueno.

Yo no podría ser un buen médico porque no soporto la sangre ni las visceras, ni un buen arquitecto porque mi visión espacial es muy mala. Podría practicar y mejorar éstas y muchas otras de mis carencias, pero no creo que llegase a ser un gran profesional en estas áreas. Sin embargo, siempre he tenido cierta habilidad con la lógica, los idiomas, la retórica y los negocios; por ese motivo decidí estudiar derecho.

Durante los últimos diez años he compaginado el asesoramiento y la defensa letrada de grandes grupos multinacionales y pequeñas empresas de tecnología con el desarrollo de proyectos propios, como e-contratos. Pensándolo bien, todos los negocios que me han interesado, incluso los que tenían una parte más tecnológica,  tienen que ver con la parcela en la que soy fuerte y en la que mejor me defiendo: el derecho. Tiene sentido, ¿verdad? Pues a mí me ha costado media vida darme cuenta de esto 🙂

En un momento difícil como éste tenemos que reforzar los pilares y hacernos fuertes en lo que somos realmente buenos, que suele coincidir con lo que nos gusta hacer, ya que nuestro rendimiento es mucho mayor. Pero no siempre es fácil descubrir nuestros puntos fuertes.

Hace poco escuché la historia real de un hindú que se trasladó a Estados Unidos. Por motivos culturales, en India nunca había probado el vino, pero un día tuvo la oportunidad de asistir a una cata. El dinamizador quedó impresionado por sus habilidades y le invitó a un curso de enología. Poco después fue fichado por un gran restaurante y hoy es uno de los mejores sommeliers del país. Si no hubiese viajado y probado nuevas experiencias nunca hubiese descubierto ese talento oculto para apreciar las cualidades organolépticas del vino, que le hace especial y muy valioso.

Todos tenemos una habilidad, un talento, en ocasiones oculto, que nos hace especiales y valiosos en lo profesional; sin embargo, no siempre es fácil descubrir nuestros puntos fuertes.

Yo he descubierto que, después de diez años, lo que más me divierte es el ejercicio del derecho; no como un abogado de despacho rancio con paredes forradas de madera y aranzadis, ni como un tipo de gesto permanentemente adusto que sólo utiliza expresiones técnicas para reforzar su posición. Yo concibo el derecho como un apoyo, una herramienta, un trampolín, no como una barrera para hacer negocios. Y, sobre todo, me apasiona la relación entre el derecho y la tecnología, en especial internet, el otro campo al que más tiempo he dedicado durante los últimos quince años.

Por este motivo, mi próximo proyecto personal es un despacho de abogados diferente, con una orientación clara hacia el cliente, capaz de ofrecer soluciones reales para problemas reales, desde la experiencia y el conocimiento del mercado, la competencia y la tecnología. Una firma legal y global, que me permita desarrollar mis tres grandes pasiones: el derecho, los negocios y la tecnología .

Mi nuevo proyecto ya tiene nombre: metricson. Además, ha arrancado de la mejor forma posible: con grandes clientes y un equipo fantástico que poco a poco iréis conociendo a través de nuestro blog, en el que ya puedes ver la evolución de la misión y de la imagen corporativa, algo en lo que estamos inmersos en la actualidad.

Yo ya sé qué es lo que quiero hacer, y es algo que me ilusiona, me motiva y me da confianza porque, al fin y al cabo, es lo que llevo haciendo desde el siglo pasado 🙂

Y tú ¿ya has descubierto qué es lo que más te gusta hacer y en qué eres realmente bueno?

5 thoughts on “Hazte fuerte en lo que eres bueno

Add yours

  1. @Jordi El análisis de tus momentos de procrastinación es muy importante 🙂 Si pierdes tiempo de tu trabajo haciendo otras cosas, porque te apetecen más y porque te resultan más atractivas, piensa si podrías llegar a ganar dinero con ellas y plantéate dedicarte a ellas.

  2. AUPA Luis!!!!!!Lo mas importante y a la vez dificil,es dedicar nuestro tiempo a lo que realmente nos gusta.A veces,somos algo miopes para verlo!!!!
    SUERTE!!!!!!!Un besazo!!!!!!

Deja un comentario

Up ↑

%d