Lo maté porque era mío

Esta mañana un ilustre compañero de Barcelona, gran experto en estas lides, me ha hecho llegar algunos comentarios elogiosos hacia este blog a través de mi socio, y aha aprovechado la ocasión para predecir que dentro de poco me cansaré de escribir. Razón no le falta. No hay quién aguante esto de salir del despacho a las once de la noche y luego dedicar un par de horitas a escribir en un sitio sin saber si a alguien le va a interesar lo que cuelgas.
Sin embargo, aunque desde el lanzamiento de arte cada vez tengo menos tiempo libre, lo cierto es que estoy cogiéndole el gusto a esto de tener un sitio en el que volcar mis diatribas internas y, sobre todo, empiezo a disfrutar con los comentarios de la gente que accede diariamente al blog. Es una lástima que no todos los que seguís regularmente lo que escribo os decidáis a introducir comentarios, pero aún así os agradezco igualmente vuestra confianza y vuestras opiniones off the record.

El cyberespacio está lleno de blogs abandonados, entendiendo como tales aquellos en los que sus creadores, autores o “blogmasters” no los han actualizado durante un período de, al menos, seis meses. Abandonar un blog da menos pena que abandonar a un perro (esto es un acto de crueldad injustificable), un amigo o un coche en el desguace, porque el blog siempre está allí cuando lo buscas; al fin y al cabo, el blog es como un diario o un trozo de intrahistoria que se hace público por el gusto de compartirlo con otras personas.

Hay muchos motivos para abandonar un blog: que te quedes sin acceso a Internet, que tu tiempo para escribir se vea drásticamente reducido a causa de otros menesteres o, simplemente, el tedio de escribir que apuntaba mi ilustre colega.

Yo no creo que sea malo abandonar un blog, aunque por el momento no tengo intención de hacerlo; la cuestión es otra: ¿qué pasa con un blog abandonado? ¿Hay que eliminarlo o es conveniente dejarlo en el limbo de Internet jroña ke jroña

Sé de gente que ha optado por eliminar un blog cuando se ha cansado de escribir, tratando de evitar así que otras personas accedan a contenidos que pueden estar desfasados o, simplemente,porque no respondía al estado de ánimo actual del blogger. Sin embargo, se trata de una cuestión que no siempre depende de nosotros.

En primer lugar, muchos servidores gratuitos en los que podemos alojar nuestros blogs exigen que los actualicemos con una mínima periodicidad y, en caso de que no hayamos introducido ninguna modificación en dicho período, el blog puede ser eliminado. Este “asesinato” tiene una justificación económica: ya que “paga la casa”, al menos bebe.

En segundo lugar, no es tan fácil eliminar un blog: podremos borrar los archivos alojados en nuestro servidor, pero no las citas ni los comentarios que otros hayan podido hacer a modo de trackback. Además, los buscadores, al indexar los contenidos de nuestros blogs, guardan durante un período variable esa información en su caché, por lo que esos contenidos continuarán apareciendo en los buscadores aunque ya no se encuentren “colgados”. No en vano, se dice que “en el periodismo digital, la fe de erratas se llama google caché”.

Podría llegar a entenderse que esta forma de indexación atenta contra la Ley de Propiedad Intelectual, ya que uno de los derechos irrenunciables del autor de una obra es, justamente, el de eliminarla del tráfico, evitando así que otros puedan acceder a ella. Sin embargo, el mantenimiento de la caché es un mal menor, provisional y necesario en una red cada vez mayor y más compleja.

Mala cosa esto de abandonar o, incluso, matar blogs. Él no lo haría… o sí!.

7 thoughts on “Lo maté porque era mío

Add yours

  1. Luis, tu sabes bien que hay mucha gente que leemos tus opiniones pero no contestamos a veces porque no queremos entrar en debate, es tu blog y seria absurdo utilizar tu iniciativa para otros fines.Lo que si sabes, y estas seguro es que se te lee con interes y que estaremos de acuerdo o no, pero respetamos tu opinion.Animo y sigue con esto, es agradabel el leer de alguien que conocemos y que valoramos sus puntos de vista, en los que estamos de acuerdo, pues fenomenal, en los que no, por lo menos, nos haces reflexionar.Gracias por estar al pié del cañon

  2. Abandonar es de cobardes y tú no lo eres. Además, ¿te has parado a pensar que una razón por la que recibes pocos comentarios a tus artículos es que la inmensa cantidad de gente que los lee están absolutamente de acuerdo con tus opiniones? Es una posibilidad que no descartaría….también te puedo decir que el que no se consuela es porque no quiere y que al que madruga…bueno ya me entiendes para todo hay opiniones, menos para tu blog (de momento).

  3. Yo estoy totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores: por mucho que en determinados momentos se eche en falta que la gente que lee tus escritos publique sus reflexiones sobre los mismos, puedes dar por seguro que los leen con atención. Sin embargo, sí que desearía animar a los asiduos a este blog (perdón, bitácora) a que hagan llegar sus opiniones no sólo a su autor, sino a todos los que leemos sus reflexiones. En mi caso, intento publicar algún comentario en la mayoría de casos, si bien es cierto que en determinadas ocasiones el “friquismo” de Luis me sobrepasa (es broma, es imposible que alguien que se hace llamar H. Delbruck no tenga una vertiente “fric” muy desarrollada). De cualquier modo, sigo animándote, Luis, a que no dejes de hacernos llegar en formato electrónico tus puntos de vista sobre diversos temas, ya que, a mí por lo menos que voy a pasar los próximos dos años lejos de casa, nos ayudan a reflexionar (aunque suene a gurú cibernético de la espiritualidad). Yo mismo me estoy planteando crear mi propia bitácora para facilitar así el contacto con la gente que me conozca y a quien puedan interesarle mis “pajas mentales”, por mal que suene, desde el otro lado del Atlántico.Pero de momento sencillamente te animo a que sigas con esta actividad, e incluso creo que sería bueno que, además de tus comentarios de temas de actualidad, publicases relatos de ficción, poemas y toda línea que tengas guardada en el cajón que pueda resultar interesante. No la mates porque sea tuya, cuídala porque es tuya, ¡jefe!

  4. Luis, no, no dejes de escribir, ya ves lo que opina la gente.Es posible que necesites mas estimulos, pero ya ves, vamos respondiendo poco a poco…Los que creemos en ti, aqui estamos leyendo con mas agrado tus articulos que el ABCAnimo Luis, igual algun dia se cotizan tus manuscritos, guardas una copia escrita a mano y firmada?Sigue Luis

  5. Quien dijo miedo?A ver si tenemos que estar todo los dias recordandote que eres genial, tu obligacion como buen escritor es la de deleitarnos con tus articulos……..A ver si ahora que nos has “enganchado” nos dejas con tres palmos de narices, piensa como abogado que eso debe estar penado, algo habra en el codigo civil o penal para evitarlo, piensalo antes de irte y dejarnos.Animo campeon, quien dijo miedo?

  6. Coño, qué mal me explico.Vamos a ver, ¿cómo es posible que alguien haya interpretado de este post que pretendo dejar de escribir cuando digo expresamente que “Yo no creo que sea malo abandonar un blog, aunque por el momento no tengo intención de hacerlo”?En cualquier caso, os agradezco los mensajes de ánimo y apoyo, aunque el tema empieza a tomar tintes de una terapia de grupo. Si al menos ha servido para que algunos de los que escribís pocas veces os hayais animado a hacerlo, ha valido la pena.Un abrazo,

  7. Vale, pero yo, de momento me he presentado en Garrigues esta mañana por si acaso se te ocurre dejar el blog, estan estudiando el tema ya, andate con cuidado!!!Si dejas de escribir, te vas a acordar!!!mejor no haber comenzado.Que opinas de la visita del Papa?, lo que se esta montando, pero con el corazon en la mano….A ver por donde sales, creo que a todos nos interesa tu opinion al respecto, a ver esa cabeza!!Pero no me contestes a mi, escribe, escribe!!!, a ver que se te ocurre.Que “putada”, verdad? lo tranquilito que estabas!!!a ver que opinas, estamos esperando tu articulo, ojo, que puede traer cola!!!

Deja un comentario

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: