
Recientemente he leído algunos artículos sobre el denominado “
efecto bala” (por ejemplo,
aquí y
aquí), también denominado “
time dilation“, en un sentido algo distinto al que expresión tiene en el contexto de la
teoría de la relatividad especial (y general, claro).
Por lo visto, nuestro cerebro está dotado de una especie de “sistema de emergencia”, que nos permite, en determinados momentos, incrementar el rendimiento de nuestros sentidos, de forma que podemos reaccionar más rápidamente ante impulsos externos como, por ejemplo, un peligro de muerte.
Seguro que todos lo habéis experimentado en algún momento, como momentos antes de sufrir un accidente de circulación, al resbalarse en unas escaleras o , simplemente, al caerse un vaso al suelo. Es lo que la gente suele narrar diciendo que “pasó como a cámara lenta”, y, en realidad, la sensación es exactamente ésa: al agudizar nuestros sentidos y ser capaces de procesar mayor cantidad de información en menor tiempo, la percepción es la misma que si el tiempo se hubiese ralentizado, permitiéndonos así reaccionar más rápidamente.
Este efecto no es nuevo y hemos podido verlo en numerosas películas, como Matrix y hasta en videojuegos como Max Paine. Creo recordar que, incluso, hace años pasaron una serie de televisión en la que uno de los protagonistas, un indio que viajaba en compañía de un grupo de vaqueros, podía esquivar las balas gracias a su capacidad de seguirlas con la vista.
Por lo que he podido leer, una de las experiencias que se han llevado a cabo para analizar este fenómeno, dirigida por el psicólogo David Eagleman -en cuyo departamente se están llevando a cabo estudios interesantes sobre otro fenómeno interesante: la sinestesia– consitía en lanzar a gente en caída libre sobre una red desde una altura de 50 metros. Posteriormente se les preguntaba cuánto tiempo creían que había pasado y el desfase parece que era importante.
Al hilo de este fenómeno se me plantean numerosas incógnitas, aunque las resumiré en dos: ¿Con entreno podemos llegar a utilizar este
huevo de pascua del cerebro a voluntad? y ¿cómo es la percepción temporal de los animales?
En cuanto a la primera cuestión, en los artículos comentados se dice que algunos deportistas de élite llegan a controlar esta capacidad gracias a un ejercicio de intensa concentración, lo que les permitiría mejorar su rendimiento en momentos claves de la competición. Por tanto, parece que es posible hackear la mente en este sentido.
En cuanto a la segunda cuestión, hace tiempo leí en algún sitio que la percepción temporal de los animales pequeños es distinta a la de los animales grandes, por una cuestión de simple selección natural: aquéllos necesitan reaccionar con mayor velocidad que éstos. Pero no se trata de una simple cuestión de percepción, sino también de asimilación de la información percibida. Determinados tipos de insectos viven tan sólo unos pocos días o, incluso, horas, durante las cuales deben realizar todo su ciclo vital (el clásico
eat, sleep, mate, repeat al que hacíamos referencia el otro día). ¿Cómo se explica que un ser vivo que dura tan poco pueda alcanzar una madurez suficiente para justificar la perpetuación de la especie?
Llegados a este punto, podríamos hablar de los experimentos -y, sobre todo, de las divagaciones- que se han llevado a cabo hasta ahora para tratar de demostrar la memoria genética humana (aquí interesante reflexión de Cesare Segre), pero creo que este tema merecería un post aparte.
¿Tendrá algo que ver el efecto bala con esa sensación de que “toda mi vida pasó por delante de mí en un segundo? Parece que sí.
Lo que parece claro es que la vida de los hombres bala debe pasar muuuuuy despacio…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Es acaso “tu vida” la que ha pasado delante de tí en un instante?.La vida entera debe pasar ante nosotros solo en momentos de emergencia fatal, pero fragmentos de ella nos atacan a menudo. Creo que es lo que nos hace que decidamos si seguimos por el mismo camino o cambiamos el rumbo.
Luis, nos tienes algo preocupados a tus seguidores…..Llevas ya dos articulos en tono pesimista y es posible que sean o a mi me da la impresion de que estas siendo demasiado transcendental.La vida pasa como pasa ante nuestros ojos, el hombre bala es eso el hombre bala, un personaje, que salvo que se demuestre lo contrario es un personaje de ficcion.Se pasan momentos mas rapidos y otros mas lentos, es normal, un dolor de muelas pasa mas lento que una comida opipara, un viaje para asistir a un juicio es mas lento que cuando vas con tu novia a la playa, una noche de farra con los amigos pasa mas rapida que una noche esperando al lado de la cama a que despierte un ser querido por ti despues de una intervencion.Los estudios realizados y comentados por ti, creo que deben ser eso en estos momentos, estudios que han realizado otras personas.Te aconejaria que vivieras, no te compliques la vida, cuentanos cosas que podamos comprender sin necesidad de tener que poner los cinco sentidos, la vida es menos complicada que todo eso, vive y deja para los otros la responsabilidad de hacernos entender que lo que hemos visto en el cine, Matrix, por ejemplo, tiene una base cientifica….Con respecto al comentario anterior, el de mas arriba, en el que te comenta o se sorprende porque hay momentos en que la vida pasa por delante de ti en un instante, estoy de acuerdo contigo, entiendo lo que quieres expresar, a todos nos ha sucedido en ocasiones, es una sensacion horrible, a veces en momentos amargos de desespero, no te preocupe en absoluto, es asi por desgracia, tranquilo, verdad que ya ha pasado esa sensacion? fue eso, un instante, creiste que te habia pasado toda la vida por delante……pero la realidad es que fueron algunos momentos relacionados con tu estado de animo.Venga campeon, la proxima, comentanos algo sobre el ambiente de La Tuna, como fué tu primera borrachera y las veces que te has levantado “resacoso” dandolo todo para estar en tu sitio, aunque no podias con tu alma, o si los veranos actuales tienen algo que ver con aqueloos de hace 20 años…Es mas positivo y mas real, deja que el hombre bala siga siendo eso, un personaje de ficcionAdelante!!!!, no mires atras, siempre adelante!!!Gracias por hacernos salir de la monotonia
Bueno, con lo luchador que eres y el coñazo que estas dandonos ultimamente!!!!!, que si has pensado abandonar el blog..leyendo entre comillas…, (ahora resultara que no sabemos leer o interpretar tus opiniones nadie de los que te seguimos……segun tú no).que si la vida te pasa por delante en un instante, joder, animate!!!A ver si resultara que tendremos que animarte nosotros!!!, que tu mision es alegrarnos el dia!!!!Venga, que esto de ARTE te ha cambiado el caracter y nos gustabas mas antes, eras mas divertido…..se ve que la edad….., porque ya debes tener 50 años, no?Mira, esta noche, una pelicula de los Hnos Marx y veras como mañana estas ya mejor, perdona, prefieres a Dostoievski, no lo recordaba, pues fijate, solo por poder opinar, he vuelto a ver crmen y castigo, para decirte:No es que sea pesada, es un coñazo de cojones, pero los hay masoquistas, es verdad…..Hala, Luis, que te veo jodidillo, pero ya sabes, nos tienes a todos contigo!!!Podrias escribir algo mas alegre la proxima vez?, o menos “serio”, por ejemplo la aplicacion practica sobre la teoria de la relatividad cuando aplicas el teorema de pitagoras, los hembriones humanos y su aprovechamiento con fines terapeuticos y su destino en la atmosfera diaria, pero lo que se te daria bien, seguro es explicar el uso del plutonio comparado con la mortadela autentica italiana sin aditivos cancerigenos y su mantenimiento en un ambito neutral de sensaciones paranormales dentro del ambito familar, no? (es broma, supongo que te habra vuelto el humor…..)Adelante!!!!!