¿De verdad existe la Ley de Protección de Datos?

La Ley Orgánica de Protección de Datos es una de esas leyes de las que todos hemos oido hablar, pero que casi nadie conoce ni, por tanto, cumple.

La LOPD, como se le llama en el mundillo a la Ley, ha generado numerosísimas leyendas urbanas, algunas de ellas totalmente increíbles, por las que nos suelen preguntar cuando empezamos a preparar una revisión o adaptación. A modo de ejemplo:

– ¿De verdad existe una Ley de Protección de Datos? (la más frecuente)

– Me han dicho que no hace falta que registre los ficheros si soy una PYME (¿?).

– Eso de la protección de datos es una chorrada, yo no conozco a nadie que le hayan puesto una multa (a éste le cayeron 6.000 euritos del ala, y gracias).

– El nombre y DNI, ¿son datos personales? (si ésos no lo son, dime tú de qué demonios estamos hablando).

– ¿Pero cómo voy a inscribir el archivo, si cada día lo cambio? (archivo/fichero/bd ¿para eso tantos años de carrera?).

– Si una empresa está en Internet, puedo coger sus datos, ¿no?. Hombre, es un medio público. (ya, y el bosque es de todos, pero no me dejan quemarlo).

Uno de los fenómenos más comunes relacionados con la LOPD es el del informático autosuficiente que, cuando le propones regularizar la situación de su empresa, te contesta “qué va hombre, éso lo hago yo solo. Sólo me faltaba que viniese un abogado a decirme cómo tengo que hacer mi trabajo”. En estos casos, suele producirse una secuencia más o menos como ésta:

Informático- ¿Cuál es la Ley esa que me dijiste que tenía que leerme?
Abogado – La Ley Orgánica de Protección de Datos y el Reglamento de Medidas de Seguridad, para empezar.
I- Ah, ¿y eso dónde lo encuentro?
A – Busca en http://www.agpd.es
I – Seguro que tú las tienes a mano. ¿Puedes enviármelas por e-mail?
A (para sí) – Ya empezamos…

(dos días después)

I – ¿Entonces sólo tengo que inscribir los ficheros? ¿Tienes un modelo o algo?
A – No, antes tienes que determinar el nivel de seguridad de cada fichero, que dependerá del tipo de datos que contenga; también tienes que firmar contratos con las empresas que tengan acceso a los datos, redactar los documentos de seguridad, comunicarlo a los trabajadores…
I- Sí, claro, claro (glub). Quería preguntarte ¿si en mi base de datos aparece que mi empleado es homosexual…
A- Coño, no seas bruto ¿para qué demonios quieres esa información en tu base de datos, si en tu empresa vendéis bayetas? ¿Seguro que no quieres que te eche una mano?
I- No te pongas así… tranquilo hombre, que yo me arreglo.

(dos días después)

I- Ya está, ya he inscrito todos los ficheros de los clientes de la empresa.
A- ¿Pero cuántos ficheros de clientes tienes tú? ¿Y el resto de ficheros?
I- ¿Cómo que el resto?
A- Claro, los ficheros de empleados, contabilidad, el fichero de excel que utiliza el asesor, el directorio de la aplicación del banco…
I- ¿Pero también hay que inscribir todo esto?
A- ¿Seguro que no quieres que te eche una mano?
I- Deja, deja que casi lo tengo.

(tres días después)

I- Oye, no me aclaro mucho con el documento de seguridad. ¿Podrías enviarme un modelo?
A- No creo que un modelo te sirva de mucho, porque cada empresa tiene sus particularidades…
I- Bueno, tú envíamelo.
A- Puedes descargártelo de la página web de la agencia (www.agpd.es)
I- Vale, a ver si acabo esta semana

(una semana después)

I- Esto es una locura. ¿Cómo voy a guardar un log de todos los accesos a la base de datos? Mi sistema no me permite hacer todo esto. ¿Y qué coño es eso del registro de soportes?
A- Pues con el tipo de datos que almacenas, estás obligado, además, a hacer informes de incidencias periódicos, designar un responsable de seguridad, hacer una auditoría bianual…
I- Ya lo he leído. Pero eso no tengo que hacerlo yo, ¿no?
A- Oye, en serio, que te vas a meter en un marrón.
I- Bueno, lo acabo como sea y ya está.

(dos meses después)

I- ¡Ayer se presentó un señor de negro diciendo que me van a abrir un expediente! Y todo porque le envié un e-mail a un cliente que dice que se dio de baja hace un mes.
A- Bueno, tendrás la autorización de tratamiento de los datos de ese cliente, ¿no?
I- Hombre, no sé.
A- E imagino que guardarás un registro de entrada de todas las solicitudes de baja, modificación, cancelación, etc. ¿no?
I- Pues no me suena. Oye, ¿cómo ves el tema?
A- Negro como el sobaco de un mono.
I- Échame una mano, hombre, que tú sí que entiendes de eso.
A (para sí)- Hay que joderse.

2 thoughts on “¿De verdad existe la Ley de Protección de Datos?

Add yours

  1. Luis, una pregunta……¿De verdad existe una Ley de Protección de Datos?, eso de la protección de datos es una chorrada, yo no conozco a nadie que le hayan puesto una multa…………….Pero, mira, dime cuando puedes recibirme, lo antes posible……..he pensado que prefiero dormir tranquilo…..esto de Internet, cada dia se utiliza mas y no quiero tener problemas,la verdad me parece una chorrada, lo mismo que te puedan quitar puntos por el cinturon, o por ir medio borracho dandote leches contra las farolas……pero como es asi, por si acaso,llevo el cinturon doble..(dos cinturones),si tengo que sacar el coche para llevarlo unicamente a lavar, una semana antes, hago una cura de desintoxicacion etílica, pues chico, verdad que me haras un precio especial por llevar el tema de la proteccion de datos, o como se llame?Si puede ser esta tarde, mejor que mañana, por favor, me parece una tonteria tan grande……… que no voy a dormir hasta que me digas que estoy dentro de la legalidad……….Es que estoy pensando que “esta chorrada”, si se presentan los del traje negro que dices y me imponen una sancion, me quedo en casa este mes de Agosto sin poder ir a ningun sitio, mira, ya te ofrezco 2.000 eurillos, cerramos el trato?,pero organizame ya!!!, que mi mujer me mata si se queda en casa encerrada todo el mes de Agosto……y ademas diria que la culpa es por tener un marido que hace chorradas, que es un chorra…y tendria razon….

  2. No he podido aguantarme la risa al leer la conversación del Informático y el Abogado…simplemente real.Con los temas legales la gente suceden estas cosas y no solo con la LOPD, algunos creen que con leerse un articulito de un dominical o de un blog (perdona si esto te ofende) son Diez Picazo (notable jurista contemporáneo). En otro tipo de actividades esto no es así, por ejemplo a nadie se le ocurre auto-operarse una úlcera. A los más escépticos les diré que las úlceras existen y la LOPD también aunque no se cual de las dos jode más…

Deja un comentario

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: