Aunque no sea nada nuevo, resulta entretenido escuchar la historia del canon contada por una de las personas que ha participado en su evolución, que ha luchado contra él y ha acabado aceptándolo por necesidad, en beneficio de una industria asustada ante el rugir de la maquinaria mediática.
Me ha gustado la ponencia, porque entre la amargura que subyacía en las palabras de José Pérez, me ha parecido identificar un cierto resquicio de esperanza ante la posibilidad de que la normativa evolucione en el sentido que la sociedad requiere: la desaparición del canon es una posibilidad a medio plazo, siempre que esté acompañada por un revolcón del modelo de negocio de la industria discográfica, que aprovecha una legislación caduca y antidemocrática en la que la presunción de inocencia se arrodilla ante los intereses económicos de unos pocos.
Si puedo elegir, ni el uno ni el otro, gracias.
Deja un comentario