Primer domingo del séptimo mes de la segunda década del siglo XXI. 4 de julio de 2010. España está en semis del mundial y nos espera Alemania, que anteayer le metió 4 a Argentina. Espero que el miércoles el canguelo se convierte en una nueva alegría de la roja.
Esta última semana nos ha traído locos por un montón de asuntos, pero en especial por dos que han hecho correr ríos de tinta: la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Catalunya y la huelga salvaje de metro de Madrid. No sé cuál de los dos temas me da más rabia, la verdad.
El tema del Estatuto me cabrea por tres motivos: primero y principal porque todo el mundo (incluido el PSC, ERC, IC y compañía) sabía desde el principio que el Estatuto atentaba contra varios preceptos de la constitución, así que era necesario ajustarlo al marco legal; segundo porque era evidente que cualquier sentencia que recayese iba a dejar a todos descontentos y así parece que va a ser y tercero porque aún no se ha pronunciado la sentencia y todo el mundo la está comentando. Incluso hemos escuchado a ERC decir que no van a acatar la sentencia, como si acatar una sentencia en un estado de derecho fuese una opción o algo que uno puede decidir hacer o no.
En cuanto a la huelga del metro de Madrid, lo que más me cabrea es ver cómo una panda de gentuza impiden la salida de los trenes, se colapsan las comunicaciones de la ciudad y aquí no ha pasado nada. Cada vez creo menos en el derecho absoluto a la huelga. Creo que si una persona no se encuentra a gusto en su trabajo tiene derecho a cambiar de trabajo y que si ha sufrido presión merece que le indemnicen por ello. Cuando escucho a un sindicato justificando el incumplimiento de los servicios mínimos, se me quitan las ganas de montar una empresa, de crear trabajo, de aportar algo a un sistema que permite la proliferación de estas sanguijuelas, que han perdido su razón de ser, en un contexto legal que protege mucho más al empleado que al empresario.
La política y el derecho son cosas distintas. Yo creo que el pueblo catalán tiene derecho a decidir cómo organizarse, cómo convivir y, en el momento actual, cómo salir de la crisis, pero siempre dentro del marco normativo establecido en la constitución. Todo lo demás, es palabrería hueca y electoralismo. Lo mismo sucede con la huelga; cuando uno se carga las bases que regulan este derecho, impidiendo los servicios mínimos, fingiendo bajas o impidiendo que quienes no están de acuerdo puedan ejercer su derecho a trabajar libremente, está incurriendo en una conducta que puede llegar a a ser constitutiva de delito.
Parece que la semana que viene pretenden continuar con la huelga, así que quiero solidarizarme con los millones de Madrileños afectados por la insolidaridad de sus sindicatos y el egoísmo de los maquinistas con Madrid, una de mis canciones favoritas de Pereza.
Y qué gusto da estar enamorado
y pasear contigo del brazo;
traigo rosas rojas para ti
eres mi rincón favorito de Madrid
Pereza es uno de esos grupos rockeros que juegan a ser canallas y malotes a lo Sabina, pero que luego son capaces de hacer grandes canciones que hablan de otras cosas. Sabina es un icono que ha marcado a miles de cantantes, intérpretes y formaciones en España y en toda latinoamérica durante varias generaciones, entre los que Pereza puede contarse como uno de sus alumnos aventajados.
Para la ocasión he elegido una versión de “Madrid” que interpretaron en el Tívoli de Barcelona, por lo del morbo Barcelona-Madrid y porque así mato de un pájaro los dos trend topics de la semana 🙂
Reconozco que no he escuchado apenas a Pereza después del disco “animales“, porque me pareció buenísimo, lo escuché hasta aburrirlo y, por lo poco que he escuchado de sus últimos trabajos, estoy convencido de que lo que ha venido después se parece bastante a lo que encontré allí, que no es malo, pero tampoco es nuevo. Quizá aproveche el aterrizaje en la canción del domingo para intentar seguir la estela que han dejado durante estos últimos años.
Sin más, os dejo con Pereza y espero que la próxima semana no tengáis que sufrir la brasa del Estatuto ni la huelga de metro de Madrid. ¡Vente a Valencia, Pepe! 🙂
Tampoco he sido capaz de escuchar de la misma manera a Pereza después de “Animales”, disco que también escuche hasta aborrecer y que disfrute en dos de sus directos. Creo que Caramelo y ésta, son los temas del disco que más veces escuché. Genial sección, a la que me he enganchado y de la que veo eres constante, lo que se agradece. Por último, felicidades por el nuevo diseño..buen cambio!
Gracias Joan, de hecho el cambio no es definitivo, sigo jugando con el tema y tocando cosas. Veremos cómo queda al final 🙂 Espero seguir leyendo tus comentarios!!
Sabéis cuando se duchan estos chicos, siempre van con unas pintas de cerdos que me dan mucha repugnancia, su música es genial pero me dan mucho asco, a ver si se duchan un día. Qué asco!!!