Donde tengas que estar

Desde hace varios meses estamos asistiendo al éxodo de muchos de los proyectos más interesantes que han surgido en España durante los últimos años, que han decidido, por cuestiones de estrategia, necesidad o, simplemente, de oportunidad, establecerse en otros países.

¿Es bueno o es malo? Mi opinión es que simplemente ES NORMAL, además de necesario, si quieres crear un negocio y no sólo un proyecto.

Es absolutamente normal que un proyecto se mueva de un país a otros buscando las mejores condiciones para su consolidación y su crecimiento. Es normal que quieras conseguir el mejor equipo y la mejor valoración de tu negocio, los mejores inversores y partners, la mayor cantidad posible de clientes y un producto incontestable, que pretendas acelerar tu crecimiento y probar si eres competitivo en las grandes ligas. Puedes denominarlo como quieras, pero en conjunto todo esto se llama ambición y perspectiva, dos condiciones absolutamente imprescindibles para cualquier proyecto que aspire a sobrevivir en un mercado cada vez más rápido, competitivo y globalizado.

Lo que no es normal es que mucha gente sienta que tiene que pedir perdón por intentar seguir avanzando y quitarse el tufillo a conformismo y autocomplacencia que envuelve a muchos de los proyectos que surgen, precisamente, al amparo del prestigio de quienes han conseguido triunfar. Para muestra, os recomiendo que le echéis un vistazo al post que ha publicado hoy Miguel Ángel Díez Ferreira, de Red Karaoke, con quien tuve la suerte de compartir viaje a Las Vegas y Silicon Valley el pasado mes de abril.

¿Se puede crear un gran proyecto de Internet desde España? Por supuesto. Pero para eso, hay que arriesgar y pelear mucho más de lo que muchos piensan. Somos un mercado pequeño, diminuto, casi despreciable para las grandes empresas. Para muchos será suficiente, pero para la mayoría de proyectos, que carecen de barreras reales de entrada, ser demasiado pequeño supone la muerte a medio plazo.

Lo importante no es dónde estás, sino qué quieres hacer. Puedes liderar una gran organización desde casi cualquier lugar del mundo, si estás dispuesto a sacrificarte y sabes dónde tienes que colocar cada uno de los grandes pilares de tu negocio. No todos los buenos desarrolladores están en Silicon Valley, ni todos los inversores están en San Francisco, Nueva York o Londres, ni es imprescindible tener un MBA en Stanford. Pero, evidentemente, todo ayuda.

Últimamente he escuchado varias voces clamando por la creación de un Silicon Valley español. Con todos los respetos, me parece una soberana estupidez y una falta tan brutal de perspectiva que resultaría jocoso si no fuese tan preocupante. Silicon Valley no es un paraíso en el que el dinero crezca en los árboles y las startups proliferen naturalmente. Es uno de los lugares más competitivos del planeta, una auténtica jungla en la que hay que estar dispuesto a trabajar todas las horas del día para esquivar las flechas y tener una mínima oportunidad de triunfar. Eso sí, cuando lo consigues, la recompensa puede ser enorme.

Pero Silicon Valley, o cualquier otro de los clusters tecnológicos del planeta como Bangalore en la India, no son inventos artificiales que hayan surgido de la nada. No puedes pedirle a papá-Estado que te monte un Silicon Valley cerca de casa. ¡Mueve el culo y busca tu hueco!

Para mí, y esto es algo totalmente discutible, la clave no es dónde estás, sino qué quieres hacer y hasta dónde quieres llegar. Si estás dispuesto a darlo todo y apuntas suficientemente alto, ya encontrarás el mejor sitio para tu negocio, así que deja de pensar desde dentro de la caja y plantéate ir donde realmente sea necesario, donde lo exija tu negocio. No hay nada más potente que estar en el momento oportuno en el lugar adecuado y eso no pasa si no te mueves.

¿A qué esperas? ¡A correr!

One thought on “Donde tengas que estar

Add yours

  1. Totalmente de acuerdo. A veces incluso es necesario moverse para descubrir que puedes realizar tu proyecto perfectamente en tu ciudad, en un principio, para ahorrar costes, y luego en una segunda fase lanzarte a viajar para promocionarlo o conseguir partners para seguir creciendo.

    Un saludo de un español reduciendo costes en Perú, pero que inició su proyecto en su pueblo de España, en pijama, en casa de su madre.

Deja un comentario

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: