¿Cómo se le pide solidaridad a un algoritmo? La Inteligencia Artificial promete cambiar el mundo, pero antes tendremos que cambiar nosotros unas cuantas cosas.
Sesgos, locos e inversión
Todos tenemos sesgos que suelen meternos en más problemas de los que nos solucionan. Quizá por eso, los inversores piensan que no hay startups invertibles, los fundadores no encuentran inversores y todos tienen razón. Nada bate el poder de hacer cosas a pesar de las dificultades.
Apología del despilfarro
La moral protestante que impera en el capitalismo nos aboca a optimizar permanentemente nuestros recursos, algo que contrasta con el joie de vivre del sur de Europa. En este post, abogo por despilfarrar y por disfrutarlo al máximo, y que le den a Calvino y a Marie Kondo.
¿Emprendedor o empresario?
¿Es posible ser emprendedor sin querer ser empresario? ¿Hay alguna diferencia entre ambas figuras?
Conoce bien a tus socios
Algunas ideas sobre cómo construir y gestionar la relación con tus socios, manejar las expectativas y salir corriendo antes de que las cosas se pongan feas.
Nacemos solos, morimos solos
Nacemos solos y morimos solos, así que más te vale disfrutar del viaje, porque el final es el mismo para todos.
Planificación de proyectos personales (PPP)
Algunas ideas para ayudarte a cumplir tus objetivos personales, de forma ordenada y sin excusas.
El anteproyecto de la ley de startups, para dummies
En este post analizamos el Anteproyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes (o Ley de Startups), sus pros y contras y las propuestas de mejora, unas horas después de su promulgación.
Independencia y domicilio social: qué hacemos
¿Tengo que trasladar mi sede social fuera de Catalunya en caso de que se declare la independencia? ¿Qué pasa si no lo hago? ¿Me espero a la declaración unilateral de independencia o lo hago antes? ¿Sólo la sede social o también la fiscal? ¿Tendré que pagar dos veces mis impuestos? Mi opinión personal sobre las dudas operativas que plantea la DUI
Independencia, política y redes sociales
El conflicto catalán ha devuelto la discusión política a la actualidad. Sin embargo, las redes sociales están sirviendo como amplificador de opiniones radicales, insultos y otras actitudes que acaban con amistades y relaciones personales. En este post expongo los resultados de una encuesta que he realizado esta semana sobre independencia, política y redes sociales, dentro de la web http://www.undiasinpolitica.com.