Canción del domingo: momentismo absoluto (Fangoria)

Segundo domingo del segundo mes del cuarto año de la tercera década del siglo XXI. 12 de febrero de 2023. Pasado mañana es San Valentín, patrón de los centros comerciales y los restaurantes con dos o tres tipos distintos de tatakis y lambrusco de varios colores. ¡Y yo con estos pelos!

Hace un par de semanas me acerqué a Sitges a visitar a mi hermano Jorge y a Fa.

Sitges es un lugar fantástico en el amplio sentido de la palabra, donde alternan familias que escapan del bullicio de Barcelona con los prejubilados de muchas de las megacorporaciones del centro y norte de Europa y, también, con uno de los movimientos LGTBI más activos y divertidos del planeta. El resultado es una mezcla que os recomiendo con absoluto fervor.

Por si fuera poco, en Sitges puedes encontrar también el Monasterio Budista del Garraf, de la dinastía Sakya, instalado en un palacio del siglo XIX, el Palau Novella.

Si alguna vez te has preguntado cómo es un monasterio budista por dentro, ésta puede ser una buena introducción. Justo en esas fechas estaba siguiendo un curso de meditación guiada por el Dalai Lama, así que me encantó acercarme a sus costumbres y conocer un poco mejor su estilo de vida. Si te interesa, puedes reservar tu visita o apuntarte a un retiro o a sus meditaciones a través de la web https://monjesbudistas.org/

Una de las palabras que escucharás con más frecuencia si decides adentrarte en el pensamiento budista, es impermanencia (anitya en sánscrito), que significa, a grandes rasgos, que todo se encuentra en un estado permanente de cambio y de renacimiento.

Por supuesto, dentro del budismo existe un desarrollo profundo -e interesantísimo- de la impermanencia, como antídoto contra el apego y como fuente de paz interior y de felicidad.

No es la primera vez que hablo sobre estas movidas en este blog; la impermanencia forma parte del Πάντα ῥεi (todo fluye) de Heráclito y de toda la filosofía asociada con el movimiento perpetuo (omnia mutantur) que tan poco gustaba a Platón.

Y de gran pensador en gran pensador, llegamos hasta Olvido Gara, más conocida como Alaska, diva suprema y voz inconfundible de Fangoria. Créeme, esto no es una fumada, dame un par de párrafos más y te lo cuento bien.

Pues resulta que en 2021 asistí a uno de los conciertos de Fangoria, dentro del Festival de Miramar, que se celebra todos los veranos en Sitges. Si no has ido, yo no sé a qué estás esperando.

Por darte algo de contexto, en verano de 2021 todavía estábamos en plena ola de medidas antiCOVID, que nos obligaban a pasarnos lo conciertos al aire libre sentados, con mascarilla y con muuuucho espacio entre grupos de presuntos convivientes. Un auténtico infierno para los promotores y para los asistentes.

Sin embargo, dos o tres canciones después del primer acorde, todo el mundo se puso de pie y empezó a cantar, a saltar y a pegarse el lote con cualquiera que se le pusiese a tiro, a pesar de los esfuerzos de la organización por rebajar líbidos. Fue un momento de libertad absoluta, de luz en mitad de la oscuridad y un concierto que recordaremos siempre.

De todo lo que pasó ese día, recuerdo de forma muy vívida la sensación de estar viviendo algo único y también, quizá por las circunstancias del momento, la letra de Momentismo absoluto, cuyo estribillo comienza hablando, precisamente, sobre la impermanencia:

Si tú planeabas, puedes olvidar el plan:

te digo ya que no, que no saldrá.

Aquí y ahora como norma universal,

mi nueva religión: la impermanencia.

Momentismo absoluto, vivo minuto a minuto,

el futuro lo he dejado atrás;

el ayer me atormentaba, el mañana me asustaba,

sólo creo en el momento actual.

Todo lo demás se queda en pura fantasía,

Carpe Diem es la única verdad,

tendremos que seguir burlando el porvenir.

Lo que será, será.

Fangoria, Olvido y Nacho, Nacho y Olvido, ponen en escena uno de los shows más divertidos que puedes encontrar actualmente, en el que mezclan temazos clásicos de Alaska con los nuevos samples de Nacho y una coreografía entre Glam, petarda e imposible, que no deberías perderte si quieres pasar un buen rato.

Si es cierto que la impermanencia es la única norma universal que da sentido a realidad y que la ontología no es ajena a la entropía, deja de agobiarte y disfruta lo que te queda del domingo, porque no vas a llevarte nada más a tu próxima vida de escarabajo pelotero.

PD: si te ha gustado este post, puedes apuntarte a mi lista y te avisaré cuando publique el próximo: http://eepurl.com/h-O2lf. 100% spam-free garantizado.¡Feliz semana!

PD II: como siempre, en esta lista de reproducción puedes encontrar todas las canciones del domingo hasta la fecha, en orden inverso de antigüedad.

Deja un comentario

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: