A partir del lanzamiento de aplicaciones basadas en la API de Twitter sobre lo que ahora los cursis llaman la reputación digital y de varios posts -y tweets- que discuten si el número de seguidores (followers) en twitter es un verdadero indicador de la relevancia en internet de un blogger, me ha surgido una duda: ¿realmente twitter está pensado para esto?
Bien pensado, Twitter sirve para muchas cosas.
Javier Martín (loogic) se preguntaba la semana pasada si twitter podría llegar a sustituir a yahoo answers como servicio de preguntas y respuestas, ya que cada vez que lanza una pregunta en twitter, varias personas le contestan inmediatamente y parece que en gran medida con un cierto criterio. En mi humilde opinión, al menos en España, el big player es todoexpertos.com, que, por cierto, está presente en twitter, aunque sólo como presencia, aún no utiliza la API para admitir preguntas y respuestas. En este caso, sí que es importante la relevancia, ya que la probabilidad de obtener una respuesta correcta crece de forma proporcional a tu base de followers.
También Obama y McCain utilizaron sus identidades en Twitter durante la campaña presidencial, y obtuvieron un buen montón de followers. Parece que funciona como herramienta de captación de votos geeks, aunque quizá menos que facebook y otras redes sociales más masivas. Porque otra pregunta que se me plantea es ¿es Twitter una red social?. Hablaremos de esto otro día.
Muchos artículos han tratado este tema, como 17 ways you can use twitter o Usos profesionales de Twitter, de Marek Fodor. Sin embargo, mi opinión siguie siendo que Twitter sólo resulta verdaderamente útil para una pequeña fracción de usuarios, aunque mucha gente lo pueda encontrar entretenido.
Yo utilizo Twitter para seguir en comunicación con gente que conozco en el mundo online, aunque a la mayor parte de mis amigos no se les ocurriría jamás pisar un sitio como Twitter; al menos de momento porque ya empiezan a aterrizar en facebook y a preguntarme de dónde salen todos esos extraños updates de friendfeed. Cuando les cuento qué es twitter, se ríen, pero a alguno ya le he visto asomar la cabeza por aquí 🙂
También me sirve para avisar de dónde estoy cuando tengo un tiempo muerto en un viaje, como alerta de la publicación de un post en este blog o para lanzar determinados mensajes que me interesa que se difundan rápidamente.
Para mí twitter es una herramienta útil, por la que podría llegar a pagar una pequeña suscripción por un servicio premium y un buen canal de comunicación transversal, aunque soy consciente de que tengo un perfil profesional y de usuario cuanto menos extraño. Tengo pocos seguidores y sigo a mucha menos gente aún, únicamente a quien me interesa por quién es, por lo que cuenta o por lo que puede llegar a contar en apenas 160 caracteres.
Como ya he dicho en otras ocasiones, si twitter ha sido capaz de sobrevivir a una fase de implementación caótica, llena de errores y de caídas casi permanentes de sus servidores, será porque tiene algo especial y realmente aporta valor a mucha gente. Al menos a mí y por el momento me lo aporta.
¿Y a ti?
Deja un comentario