Los medios de comunicación sirven para conseguir visitas

En el mes de octubre de 2006 redacté un post titulado “los medios de comunicación sirven para comunicarse” en el que relataba una curiosa (aunque, por desgracia, muy habitual) experiencia con el servicio postal español. Resumiendo un poco, acababa de recibir una invitación a una jornada celebrada en julio del mismo año, con una fecha de matasellos tres meses anterior a la fecha de recepción. En aquel momento me pareció oportuno comentar la desconexión que existe entre los fines para los que se crearon determinados productos y servicios y el uso real que hacemos de ello. Puse como ejemplo las empresas que envía cheques nominativos a través de correo ordinario, o la gente que confía en un mensajero como “fedatario” en la firma o recepción de un contrato.

Este post se ha convertido en uno de los más leídos de mi blog porque, por algún curioso motivo, todos los días unas cuantas docenas -a veces centenares- de personas de toda américa, desde canadá hasta tierra del fuego, preguntan a nuestro amigo google “¿Para qué sirven los medios de comunicación?” o cuestiones similares, y el post aparece entre los primeros puestos de los resultados.

Hace poco comentaba con varios amigos el efecto que las palabras claves ejercen en las visitas de un sitio web; uno de ellos mantiene una de las webs líderes en España con muchísimos cientos de miles de palabras claves y cerca de diez millones de visitas mensuales, y ha sufrido en sus propias carnes los efectos googledancianos como la desindexación de palabras que hicieron que sus visitas cayeran de forma radical, algo que, por suerte, consiguieron solucionar rápidamente. También me explicaba Rubén lo interesante que puede ser posicionar posts con contenidos que resultan muy buscados en determinadas épocas del año o en circunstancias concretas, como es el caso de su post sobre sms de fin de año, por el que recibe muchos miles de visitas simultáneas el día de nochevieja, año tras año. Sin embargo, no siempre el éxito de un post es el resultado de una estrategia o una voluntad directa, sino de la mera casualidad.

Ése es el caso de mis dos posts más leídos, el que he comentado antes sobre los medios de comunicació (que, curiosamente, no habla sobre los medios de comunicación, sino sobre el servicio postal y e-contratos) y el de “novias virtuales y mujeres rusas“, en el que comento un e-mail y varios anuncios que leí sobre el tema y que deben haber llegado a muchos miles de personas a tenor de la cantidad de gente de todo el mundo que lo consulta a diario.

Ya lo sabes, si vives -o quieres sacarte un sobresueldo- gracias a la publicidad (como ya sabrás no es mi caso), tal vez sea buena idea comentar todos los intentos de spam, scam y cualquier otro tipo de e-mail bizarro que pase por tu bandeja de correo, ya que mucha gente tiene la manía de buscar información al respecto “no sea cosa que sea cierto y sea el último en enterarme“. O también puedes escribir sobre eventos, fiestas populares o cualquier otro acontecimiento sociocultural, unos diez días antes de su inicio, para intentar convertirte en una de las fuentes de referencia para los que vengan detrás.

En cuanto a los medios de comunicación, aunque sea de forma indirecta e involuntaria, ahora opino que, más que para comunicarse, sirven para conseguir visitas. Al menos para mí 😉

One thought on “Los medios de comunicación sirven para conseguir visitas

Add yours

  1. Es cierto lo comentado, como lo es el que navegando te topas con mucha paja, pero en ocasiones siguiendo uno de estos reclamos, encuentras auténticos tesoros.
    Personalmente, no me interesa la cantidad de visitas que pueda recibir por medio de argucias; encuentro mucha más satisfacción en que alguno pueda disfrutar de lo que quiero compartir.

Deja un comentario

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: