Tal vez no sea algo que hagas con mucha frecuencia :), pero si alguna vez has solicitado una marca ante la Oficina Española de Patentes y Marcas, seguro que al cabo de pocos días has encontrado tu buzón repleto de cartas de los más variopintos despachos que te ofrecen personarse en tu expediente de marca y prestarte una serie de servicios de dudosa utilidad y que, probablemente, no aciertes a comprender demasiado bien.
Los abogados somos especialistas en utilizar el miedo como reclamo para nuestros servicios. Yo mismo, que llevo diez años registrando y defendiendo marcas españolas y europeas, me he acojonado al leer algunas de las frases de estas cartas:
“Vds. no tienen conocimiento de las distintas fases de tramitación de sus marcas (…) tampoco estarán informados de las solicitudes de Marcas parecidas o idénticas a las suyas” (www.ballesteroycia.es)
“no se encuentra personado un profesional que les asesore en todo el seguimiento de su expediente, evitando de este modo errores en la tramitación del mismo” (www.ima-marcas.com)
“puede que le resulte difícil seguir con su tramitación y seguimiento” (www.ponsconsultores.es)
“requiere un exhaustivo y seguro seguimiento y la asistencia profesional de un experto en el tema” (Manzano patentes y marcas)
No sé a vosotros, pero a mí estas cartas me tocan bastante las narices. Estoy convencido de que si no controlase esta materia me harían sentir un poco inútil, sobre todo porque el hecho de recibirlas inmediatamente después de haber presentado mi solicitud podría hacerme dudar.
Seamos francos: si has metido la pata en la solicitud de la marca hay muchas posibilidades de que te la tumben. Y si no, no necesitas un abogado. Pese a lo que dicen estas cartas, la OAMI sí que te notifica de oficio, sin que tengas que mover un dedo, cuando detecta una solicitud de marca que pueda entrar en colisión con la tuya y, aunque no hayas presentado una oposición, siempre vas a tener a tu alcance varios recursos para evitar que alguien utilice tu marca. Evidentemente eso no te lo dicen, porque ellos saben que en muchos casos van a cobrar por no hacer absolutamente nada.
Por suerte, enviar estas cartas tiene un coste, así que me queda la escasamente reconfortante sensación de saber que mi malestar ha costado dinero, poco, pero algo es algo. Menos da el spam…
PD: Si vas a registrar una marca, avísame ANTES y nos evitamos todo esto 🙂
ACTUALIZACIÓN 6/12/09: Acabo de recibir otra carta de “J.Isern Patentes y Marcas” que tampoco tiene desperdicio y parece estar más actualizada ya que empieza con un prometedor “En época de crisis económica como la que vivimos, muchas empresas intentan minimizar sus gastos dejando de contratar servicios externos como los de una Agencia de Propiedad Industrial…” y continúa diciendo que “Sin duda, el no mantener una adecuada vigilancia sobre sus registros es un grave error que puede tener consecuencias irreparables“.
En este caso, lo mejor es que por un error tipográfico las direcciones de contacto en Valencia y Sevilla redirigen a páginas de contenido pornográfico (jisem en lugar de jisern)
En fin, más de lo mismo 🙂
Entradas relacionadas:
Luis, doy fe de todo lo que has dicho, porque yo solicité el año pasado una marca y fui inundado de todas las cartas que comentas. Al principio me sentía como dices “un poco inutil”, pero poco a poco me fui “estabilizando” y pude resistir (aunque confieso que estuve a punto de contratar algo). Saludos.
Hola Luis, es cierto el envío masivo de cartas en cuanto aparece una marca publicada sin agente, pero te comento que con el cambio de la Ley de Patentes y Marcas Ley 17/2001, la Oepm ya no está obligada a la counicación de derechos y además no deniegan una marca de oficio sin que haya oposición previa de la marca anterior, y efectivamente hay recursos para evitar el uso de tu marca pero seguro que van a ser mas costosos que las oposiciones, de ahí la importancia de la vigilancia de expedientes. Nosotros no hacemos envío de spam y tampoco cobramos por no hacer nada, de hecho el asesoramiento es gratuito, por lo que quedamos a tu disposición si alguna vez necesitas algo.Saludos.
Hola Mª José. Muchas gracias por tu comentario.
En cuanto a la comunicación de derechos prioritarios, si ves mi post, hacía referencia únicamente a la OAMI, no a la OEPM. Estoy seguro de que has entendido que el concepto de spam aplicado a este caso era irónico 🙂 Y en cuanto a la vigilancia de expedientes, mi crítica es debida a que me sigue sorprendiendo la avalancha de cartas que recibo cada vez que solicito una marca; estoy convencido de que puede llegar a ser un servicio útil, pero también se remiten cuando el cliente está representado por un abogado que no es API; en ese caso sí que me parece que puede inducir a error y, de hecho, en muchos casos, lo provoca. Un saludo.