¿Qué es la piratería? El origen de la sección segunda

Buena parte del conflicto que ha provocado la infame disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible y otra serie de esperpénticos movimientos y campañas por parte de nuestro querido Gobierno parte de una patata caliente que nadie quiere soplar: ¿A qué llamamos piratería? ¿A descargar una canción a través de un sistema P2P? ¿A hacerlo a través de una web de descarga directa? ¿A pagar por un CD falso? ¿A comercializar estos CD falsos? ¿Todas las anteriores?

Aunque parezca un asunto baladí, ésta es LA pregunta. Según el ministerio y las entidades de gestión, la piratería es un delito. Así nos lo han hecho saber con aquellos tremendos anuncios en los que se equiparaba la piratería con robar un bolso o una televisión (¿¿??). Entonces, si la piratería es un término que sólo se puede aplicar a las conductas susceptibles de ser tipificadas como un delito, la mayor parte de las actividades de las que estamos hablando no lo son.

La justicia española se ha manifestado de forma reiterada y rotunda sobre qué conductas constituyen delito y cuáles no. Compartir un archivo no es un delito. Crear una página gratuita de enlaces a fuentes de archivos para su descarga no es delito. Ni siquiera colgar o descargar canciones o películas en formato digital a través de servidores de descarga directa es un delito. Por tanto, estas conductas no se encuentran dentro del concepto de piratería, siempre atendiendo a las definiciones que nos han dado el Gobierno y la justicia en nuestro país.

Tuve la ocasión de formular esta pregunta a Guillermo Corral (Director General de Política e Industrias Culturales – Ministerio de Cultura) y a Aldo Olcese (Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos Audiovisuales) en la ponencia que impartieron en FICOD. En concreto mi pregunta fue -aproximadamente- la siguiente:

“Creo que todos de acuerdo en la lucha contra la piratería. Sin embargo, desde el ministerio y las entidades de gestión se está confundiendo a la ciudadanía al equiparar la piratería con conductas delictivas. Por favor, para zanjar esta cuestión ¿alguien puede decirme qué es exactamente la piratería?”

La respuesta por parte del Sr. Olcese fue que el gobierno va a publicar una ley en la que se luchará contra la piratería con medidas en los tres campos: el administrativo, el civil y el penal. A esta afirmación, contestó el Director General que no es tan fácil, que es una medida que se está negociando con las partes interesadas y que veremos cuál es el resultado final.

Ya sabemos cuál ha sido la primera medida que ha salido del acuerdo entre la Coalición y el Ministerio de Cultura: La “asustante” sección segunda y el cierre administrativo de sitios web.

El objetivo del Gobierno, empujado por las entidades de gestión, es que piratería sea cualquier cosa que suponga no pagar por disfrutar de las obras, haya o no ánimo de lucro, quebrantamiento de derechos o, incluso, aunque la obra no esté siendo gestionada por dichas entidades. Todo va al mismo saco, un saco enorme y maloliente que se pasa por el arco del triunfo la doctrina de nuestros Tribunales y las costumbres asentadas entre la ciudadanía.

¿Qué es la piratería? Preguntas mientras cortas mi conexión a internet. ¿Qué es la piratería? ¿Y tú me lo preguntas? El pirata, el que intenta meter la mano en mi cartera cuando la ley no lo permite y coarta mis derechos, eres tú.

3 thoughts on “¿Qué es la piratería? El origen de la sección segunda

Add yours

  1. ¡¡¡Que gran Post!!! Un aplauso Luis, esperemos que esto no siga así, o me veo en el ciber descargando, hay no en la biblioteca, o en los centros culturales, o en el wifi Gratuito que quieren implantar algunas ciudades…creo que esto se les va de las manos. Un saludo.

Deja un comentario

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: